Exportación Completada — 

Estrategias lúdicas y participativas, para el logro de aprendizajes significativos de niños y niñas forjadores del desarrollo social

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación - Acción se ejecutó en la IEP N° 70067 “Francisco Bolognesi” de Coata, en el aula del V ciclo (quinto y sexto grados), tuvo como propósito la aplicabilidad de Estrategias Lúdicas y Participativas, para el logro de aprendizajes significativos en los niños y niñas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Tisnado, Rigoberto Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7920
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos Educativos
Estrategias metodológicas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación - Acción se ejecutó en la IEP N° 70067 “Francisco Bolognesi” de Coata, en el aula del V ciclo (quinto y sexto grados), tuvo como propósito la aplicabilidad de Estrategias Lúdicas y Participativas, para el logro de aprendizajes significativos en los niños y niñas que forjaran del desarrollo social de su entorno. La metodología utilizada fue la investigación - acción cualitativa; que involucro un trabajo de campo caracterizado por la participación activa. Se seleccionaron como categorías de análisis: El método lúdico y el trabajo en equipo, donde el juego, las reglas y el trabajo en equipo organizan una jornada compartida entre niños y niñas de dos grados y diferentes ritmos de aprendizajes. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron los diarios de campo, cuadernos de los niños, análisis de mi práctica pedagógica, fotografías. Para analizar la información se utilizó la técnica de “triangulación de datos” siguiendo los procesos de codificación, categorización e integración. La importancia del presente estudio es que generó resultados altamente positivos, para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en las diferentes áreas, pero específicamente en matemática y comunicación. En cuanto a los resultados obtenidos de la investigación – acción; se logro consolidar aprendizajes significativos en los niños y niñas, a través del juego; así mismo se noto el cambio de conducta, de aquellos niños y niñas que no participaban; quienes, ahora son los primeros en solicitar este tipo de estrategia. En relación a mi profesionalismo; como maestro, conseguí mejorar mi práctica pedagógica, me permití compartir estas experiencias con otros colegas, profundizar mis conocimientos teóricos y lo mejor seguir investigando frente a los diferentes problemas educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).