Manejo y protección de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca del río Huayllani, Lampa
Descripción del Articulo
La problemática de la gestión de los recursos hídricos abarca diferentes dimensiones: normativa, económica, social e institucional; las cuales se justifican por la ausencia de consenso y participación en la creación y legislación de las leyes y políticas que se formulan, baja conciencia de la poblac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5498 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5498 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería y Tecnología Gestión de cuencas Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente |
| id |
RNAP_95983396d685c5610cc184ffa6001a5b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5498 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manejo y protección de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca del río Huayllani, Lampa |
| title |
Manejo y protección de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca del río Huayllani, Lampa |
| spellingShingle |
Manejo y protección de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca del río Huayllani, Lampa Arela Mayta, Ryder Wadner Ingeniería y Tecnología Gestión de cuencas Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente |
| title_short |
Manejo y protección de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca del río Huayllani, Lampa |
| title_full |
Manejo y protección de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca del río Huayllani, Lampa |
| title_fullStr |
Manejo y protección de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca del río Huayllani, Lampa |
| title_full_unstemmed |
Manejo y protección de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca del río Huayllani, Lampa |
| title_sort |
Manejo y protección de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca del río Huayllani, Lampa |
| author |
Arela Mayta, Ryder Wadner |
| author_facet |
Arela Mayta, Ryder Wadner |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Millones Chafloque, Audberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arela Mayta, Ryder Wadner |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería y Tecnología Gestión de cuencas Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente |
| topic |
Ingeniería y Tecnología Gestión de cuencas Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente |
| description |
La problemática de la gestión de los recursos hídricos abarca diferentes dimensiones: normativa, económica, social e institucional; las cuales se justifican por la ausencia de consenso y participación en la creación y legislación de las leyes y políticas que se formulan, baja conciencia de la población de sus líderes políticos sobre la naturaleza y fragilidad del agua e incumplimiento de las normas y leyes que se aprueban por déficit de control y supervisión. El deterioro de las zonas de recarga de las cuencas hidrográficas, la baja eficiencia del uso del agua, la contaminación de los ríos, fuentes, zonas de recarga y reservorios de agua, están causando una acelerada reducción de la disponibilidad de las fuentes de agua para usos múltiples. La presente investigación tuvo como objetivo de analizar el estado de las zonas de recarga hídrica y fuentes de agua para uso y consumo humano y riego de la microcuenca del río Huayllani, Lampa. El estudio analiza la situación del manejo y gestión de la zonas de recarga hídrica en la microcuenca del río Huayllani, principalmente de fuentes de agua para consumo humano y riego. Como resultado de la investigación se ha podido evaluar que hay una deficiente intervención respecto al manejo y gestión de cuencas a fin de conservar las zonas de recarga hídrica y por ende la conservación de los recursos naturales. Además se ha determinado que el 39% de la microcuenca es potencialmente apto para la zona de recarga hídrica y 61% que es parte de roca que no ayudaría a ser como una zona de recarga de acuíferos. Así mismo posee una vulnerabilidad del 67% de vulnerabilidad, que indica que está muy próximo a estar como una vulnerabilidad alta y la microcuenca satisface las demandas de agua para consumo humano y de riego de la microcuenca, para un periodo de 10 años, el agua para consumo humano se calculó para una población actual de 240 habitantes y 312 habitantes como población futura a 10 años, y la incorporación de 106 has para riego, de tal manera regaría un total de 125 has anualmente, teniendo como cultivo principal los pastos cultivados. Por tanto es recomendable que tome un rol protagónico en el manejo y gestión de la microcuenca los actores locales a fin de empoderarse y así poder lograr un consenso y el apoyo de las instituciones públicas y privadas, además es necesario el compromiso político, principalmente de la municipalidad de Lampa y el Gobierno Regional ya que la microcuenca hace parte territorial para conservar los recursos naturales y sus relacionados |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-26T17:21:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-26T17:21:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-08-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5498 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5498 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5498/1/Arela_Mayta_Ryder_Wadner.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5498/2/ANEXO%201.dwg https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5498/3/ANEXO%202.dwg https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5498/4/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5498/5/Arela_Mayta_Ryder_Wadner.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
14074566918a80fee46b064b7038c030 61de6e912d79c091dd46fbda3c38e37c 645be56252ec64ffe47860c10de45db4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2f05ff23204045507be067c3ae950936 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880953571442688 |
| spelling |
Millones Chafloque, AudbertoArela Mayta, Ryder Wadner2017-10-26T17:21:45Z2017-10-26T17:21:45Z2014-08-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5498La problemática de la gestión de los recursos hídricos abarca diferentes dimensiones: normativa, económica, social e institucional; las cuales se justifican por la ausencia de consenso y participación en la creación y legislación de las leyes y políticas que se formulan, baja conciencia de la población de sus líderes políticos sobre la naturaleza y fragilidad del agua e incumplimiento de las normas y leyes que se aprueban por déficit de control y supervisión. El deterioro de las zonas de recarga de las cuencas hidrográficas, la baja eficiencia del uso del agua, la contaminación de los ríos, fuentes, zonas de recarga y reservorios de agua, están causando una acelerada reducción de la disponibilidad de las fuentes de agua para usos múltiples. La presente investigación tuvo como objetivo de analizar el estado de las zonas de recarga hídrica y fuentes de agua para uso y consumo humano y riego de la microcuenca del río Huayllani, Lampa. El estudio analiza la situación del manejo y gestión de la zonas de recarga hídrica en la microcuenca del río Huayllani, principalmente de fuentes de agua para consumo humano y riego. Como resultado de la investigación se ha podido evaluar que hay una deficiente intervención respecto al manejo y gestión de cuencas a fin de conservar las zonas de recarga hídrica y por ende la conservación de los recursos naturales. Además se ha determinado que el 39% de la microcuenca es potencialmente apto para la zona de recarga hídrica y 61% que es parte de roca que no ayudaría a ser como una zona de recarga de acuíferos. Así mismo posee una vulnerabilidad del 67% de vulnerabilidad, que indica que está muy próximo a estar como una vulnerabilidad alta y la microcuenca satisface las demandas de agua para consumo humano y de riego de la microcuenca, para un periodo de 10 años, el agua para consumo humano se calculó para una población actual de 240 habitantes y 312 habitantes como población futura a 10 años, y la incorporación de 106 has para riego, de tal manera regaría un total de 125 has anualmente, teniendo como cultivo principal los pastos cultivados. Por tanto es recomendable que tome un rol protagónico en el manejo y gestión de la microcuenca los actores locales a fin de empoderarse y así poder lograr un consenso y el apoyo de las instituciones públicas y privadas, además es necesario el compromiso político, principalmente de la municipalidad de Lampa y el Gobierno Regional ya que la microcuenca hace parte territorial para conservar los recursos naturales y sus relacionadosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería y TecnologíaGestión de cuencasOrdenamiento Territorial y Medio AmbienteManejo y protección de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca del río Huayllani, Lampainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería AgrícolaTítulo Profesional811096ORIGINALArela_Mayta_Ryder_Wadner.pdfArela_Mayta_Ryder_Wadner.pdfapplication/pdf3782079https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5498/1/Arela_Mayta_Ryder_Wadner.pdf14074566918a80fee46b064b7038c030MD51ANEXO 1.dwgANEXO 1.dwgapplication/octet-stream44035879https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5498/2/ANEXO%201.dwg61de6e912d79c091dd46fbda3c38e37cMD52ANEXO 2.dwgANEXO 2.dwgapplication/octet-stream43969447https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5498/3/ANEXO%202.dwg645be56252ec64ffe47860c10de45db4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5498/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTArela_Mayta_Ryder_Wadner.pdf.txtArela_Mayta_Ryder_Wadner.pdf.txtExtracted texttext/plain180318https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5498/5/Arela_Mayta_Ryder_Wadner.pdf.txt2f05ff23204045507be067c3ae950936MD5520.500.14082/5498oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/54982024-02-29 15:43:24.62Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.962692 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).