Efecto de la inoculación con bacterias diazotróficas en la germinación y crecimiento de quinua (Chenopodium quinoa WILD.) en condiciones controladas

Descripción del Articulo

La erosión de los suelos en la provincia de Huancané, por el uso exagerado de agroquímicos, origina la disminución de las poblaciones bacterianas benéficas como las diazótrofas, éstas pueden constituirse en potenciales bioinoculantes en los cultivos de quinua. La investigación se desarrolló durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Callata, Javier Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8335
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Biomédicas
Biotecnología vegetal, ambiental y humana
Biotecnología Microbiana
Descripción
Sumario:La erosión de los suelos en la provincia de Huancané, por el uso exagerado de agroquímicos, origina la disminución de las poblaciones bacterianas benéficas como las diazótrofas, éstas pueden constituirse en potenciales bioinoculantes en los cultivos de quinua. La investigación se desarrolló durante los meses de junio - agosto del 2017 en suelos de la provincia de Huancané. Los objetivos fueron: a) aislar bacterias del género Azotobacter en tres campos de cultivo del distrito de Huancané y b) evaluar el efecto de la inoculación de Azotobacter sobre el porcentaje de la germinación de semillas y la longitud total de plántulas de quinua de la variedad Blanca de Juli en condiciones controladas. El método consistió en recolectar las muestras del suelo, en el cual se cuantificó la carga bacteriana de Azotobacter sp, mediante la técnica del número más probable en caldo mineral libre de nitrógeno, el efecto de la inoculación de las bacterias se evaluaron en semillas mediante el método de germinación in vitro calculando el porcentaje de germinación, el efecto en las plántulas se evaluó mediante el cultivo en recipientes de plástico el cual contenía tierra esterilizada de un campo de cultivo, hasta la aparición de las 4 hojas verdaderas. Los resultados fueron analizados mediante pruebas de análisis de varianza y de Tukey, con un nivel de confiabilidad del 95%, cada experimento en tres repeticiones. Los resultados obtenidos de los recuentos de bacterias Azotobacter sp en suelos fueron de 2733.33 NMP/g en Luriata, 3333.33 NMP/g en Yapupampa y 4660.00 NMP/g en Huancollusco. Los mayores porcentajes de germinación se obtuvieron con inoculaciones de 1.5 x 108 cel./mL, con el 93.33% y el mejor crecimiento de plántulas de quinua se obtuvo con una inoculación bacteriana de 3.0 x 108 cel./mL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).