Determinación de las propiedades fisicoquímicas y minerales predominantes en la muña en polvo (Minthostachys mollis) obtenida por el método de secado por atomización

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar las propiedades fisicoquímicas, los minerales predominantes y el rendimiento óptimo de la muña en polvo, obtenida a partir de hojas frescas y secas. La operación de secado por atomización se realizó en el laboratorio de operaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sampén Contreras, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14247
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muña
Extracto
Secado por atomización
Rendimiento de productos
Propiedades fisicoquímicas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar las propiedades fisicoquímicas, los minerales predominantes y el rendimiento óptimo de la muña en polvo, obtenida a partir de hojas frescas y secas. La operación de secado por atomización se realizó en el laboratorio de operaciones y procesos unitarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano. Se logró obtener muña en polvo para los parámetros de producción como temperatura de entrada y salida y presión de aire comprimido, obteniendo 13,2162 g de producto a partir de hojas frescas de muña y 17,1209 g de producto a partir de hojas secas de muña, utilizando 250 g de hojas frescas y secas de muña, se determinaron los valores de sus principales propiedades fisicoquímicas como: solubilidad en agua para los productos de hojas frescas y secas teniendo los valores de 95,50% y 97% respectivamente, el pH para los productos de hojas frescas y secas fue de 6,16 y 6,10 respectivamente, porcentaje de humedad para los productos de hojas frescas y secas teniendo los valores de 7,29% y 7,32% respectivamente y como también realizar la determinación de calcio por el método volumétrico, obteniendo 410 mg por 100 g de producto de hojas frescas y 420 mg por 100 g de hojas secas y fósforo por el método de flujo continuo, obteniendo 63 mg por 100 g de producto de hojas frescas y 49,30 mg por 100 g de hojas secas. En la determinación de los rendimientos de los productos de las hojas frescas y secas de muña se obtuvieron 5,2864% y 6,8483% respectivamente como valores más altos, para el diseño experimental se trabajó con un arreglo factorial de 2x2x2 aleatoriamente, utilizando el análisis de varianza (ANOVA) para determinar el rendimiento óptimo para los productos, teniendo un valor de 6,80362%, con temperatura de entrada de 200 ºC, temperatura de salida de 65 ºC y presión de aire comprimido de 2 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).