Uso de las redes sociales y el rendimiento académico en el área de ciencias sociales en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria INA 73 Pomata - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue determinar la relación existente entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes del INA 73 del distrito de Pomata, para lo cual la investigación fue de tipo no experimental, con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eduardo Rodriguez, Dyno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21788
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento personal
Habilidades propias
Proceso de aprendizajes
Redes sociales
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue determinar la relación existente entre el uso de las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes del INA 73 del distrito de Pomata, para lo cual la investigación fue de tipo no experimental, con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, para ello la población de estudio estuvo conformada por un total de 214 estudiantes, de ello se extrajo una muestra de 137 estudiantes del primero al quinto grado de las secciones A, B y C bajo el criterio de muestreo aleatorio simple. Para la recopilación de la información se realizó la técnica de la encuesta y el análisis de los resultados se realizó en el programa SPSS v.25, para responder las hipótesis se aplicó la prueba de Rho de Spearman. Los resultados establecidos del coeficiente de correlación es 0,526 de la red social de Facebook y rendimiento académico, seguidamente la red social de WhatsApp tuvo un r=0,893, el TikTok un r=0,273, el YouTube tuvo un r=0,965 y el Instagram tuvo un valor de r=0,326, todas en relación al rendimiento académico de los estudiantes, los mismos que fueron positivas a un nivel de significancia menor a 0,05, por lo que se concluye que entre el uso de las redes sociales y rendimiento académico existe una relación de 0,850, donde las redes sociales ayudan al rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).