Estudio geológico y contaminación natural de metales pesados por fuentes termales en el campo geotermal de Pinaya, Santa Lucia - Puno
Descripción del Articulo
El campo geotermal de Pinaya está ubicado en el altiplano de los Andes a 3.5 km del centro poblado menor de Pinaya, distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa en el Departamento de Puno, a una altitud de 4,400 m.s.n.m. Las fuentes termales en el Perú constituyen un recurso invaluable, se les da dif...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16678 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16678 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación natural Hidrogeoquímica Fuente geotermal Metales pesados Pinaya https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
RNAP_90073e0d64b1d62d35a777ffe19bc466 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16678 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio geológico y contaminación natural de metales pesados por fuentes termales en el campo geotermal de Pinaya, Santa Lucia - Puno |
| title |
Estudio geológico y contaminación natural de metales pesados por fuentes termales en el campo geotermal de Pinaya, Santa Lucia - Puno |
| spellingShingle |
Estudio geológico y contaminación natural de metales pesados por fuentes termales en el campo geotermal de Pinaya, Santa Lucia - Puno Llanque Quispe, Zully Marisol Contaminación natural Hidrogeoquímica Fuente geotermal Metales pesados Pinaya https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Estudio geológico y contaminación natural de metales pesados por fuentes termales en el campo geotermal de Pinaya, Santa Lucia - Puno |
| title_full |
Estudio geológico y contaminación natural de metales pesados por fuentes termales en el campo geotermal de Pinaya, Santa Lucia - Puno |
| title_fullStr |
Estudio geológico y contaminación natural de metales pesados por fuentes termales en el campo geotermal de Pinaya, Santa Lucia - Puno |
| title_full_unstemmed |
Estudio geológico y contaminación natural de metales pesados por fuentes termales en el campo geotermal de Pinaya, Santa Lucia - Puno |
| title_sort |
Estudio geológico y contaminación natural de metales pesados por fuentes termales en el campo geotermal de Pinaya, Santa Lucia - Puno |
| author |
Llanque Quispe, Zully Marisol |
| author_facet |
Llanque Quispe, Zully Marisol |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calcina Benique, Miguel Elias |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llanque Quispe, Zully Marisol |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación natural Hidrogeoquímica Fuente geotermal Metales pesados Pinaya |
| topic |
Contaminación natural Hidrogeoquímica Fuente geotermal Metales pesados Pinaya https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El campo geotermal de Pinaya está ubicado en el altiplano de los Andes a 3.5 km del centro poblado menor de Pinaya, distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa en el Departamento de Puno, a una altitud de 4,400 m.s.n.m. Las fuentes termales en el Perú constituyen un recurso invaluable, se les da diferentes usos como balnearios, aguas medicinales y fuentes de energía geotérmica. Sin embargo, antes de ser usados para tales fines se debe realizar un estudio de calidad de aguas. El objetivo fue determinar las características fisicoquímicas, la presencia de contaminación natural por concentración de metales pesados en las fuentes termales, cuerpos receptores (ríos) y definir las características geológicas que presenta el campo geotermal de Pinaya. La metodología consistió en analizar las propiedades fisicoquímicas, se realizó análisis por ICP-OES en los laboratorios del Sur. De acuerdo a las características fisicoquímicas la zona de Aguas Calientes y Jaraña son clasificadas como aguas hipertermales, Jaraña como aguas frías. Las muestras MJ-004 y MJ-002 poseen un pH ácido 6,6 y 4,8 respectivamente, las demás muestras son consideradas como básicas. De acuerdo a la conductividad eléctrica las aguas de las fuentes termales poseen una mayor salinidad que los cuerpos receptores. Existe contaminación natural por As, B, Li, Fe y Al se superan los límites permisibles para la categoría 1 (B1) contacto primario, para la categoría 3 (D1) riego de vegetales y (D2) bebidas de animales. Las aguas termales son de origen meteórico asociado a un sistema de fallas del corredor Cusco - Lagunillas - Mañazo; los fluidos circulan por diferentes litologías, rocas sedimentarias, rocas ígneas como andesitas, tobas, secuencias volcanoclásticas, lavas andesíticas basálticas y granodioritas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-01T21:20:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-01T21:20:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-03 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16678 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16678 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16678/1/Llanque_Quispe_Zully_Marisol.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16678/3/ANEXO%20A.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16678/4/ANEXO%20B.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16678/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16678/5/ANEXO%20A.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16678/6/ANEXO%20B.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16678/7/Llanque_Quispe_Zully_Marisol.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
24f8185e4a47042427c040596715eace 59a19fe8a0b9317f5d445c14aaec1da5 1ce07d1df706489ef85a57afb2c01173 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 07bc6c279bb95ef492698b1d37fe1913 c06ed7be28e8d57e28b3a5da9f72684b 737dedc7b10feb8525da3bfb814d3639 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880874311680000 |
| spelling |
Calcina Benique, Miguel EliasLlanque Quispe, Zully Marisol2021-09-01T21:20:10Z2021-09-01T21:20:10Z2021-09-03http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16678El campo geotermal de Pinaya está ubicado en el altiplano de los Andes a 3.5 km del centro poblado menor de Pinaya, distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa en el Departamento de Puno, a una altitud de 4,400 m.s.n.m. Las fuentes termales en el Perú constituyen un recurso invaluable, se les da diferentes usos como balnearios, aguas medicinales y fuentes de energía geotérmica. Sin embargo, antes de ser usados para tales fines se debe realizar un estudio de calidad de aguas. El objetivo fue determinar las características fisicoquímicas, la presencia de contaminación natural por concentración de metales pesados en las fuentes termales, cuerpos receptores (ríos) y definir las características geológicas que presenta el campo geotermal de Pinaya. La metodología consistió en analizar las propiedades fisicoquímicas, se realizó análisis por ICP-OES en los laboratorios del Sur. De acuerdo a las características fisicoquímicas la zona de Aguas Calientes y Jaraña son clasificadas como aguas hipertermales, Jaraña como aguas frías. Las muestras MJ-004 y MJ-002 poseen un pH ácido 6,6 y 4,8 respectivamente, las demás muestras son consideradas como básicas. De acuerdo a la conductividad eléctrica las aguas de las fuentes termales poseen una mayor salinidad que los cuerpos receptores. Existe contaminación natural por As, B, Li, Fe y Al se superan los límites permisibles para la categoría 1 (B1) contacto primario, para la categoría 3 (D1) riego de vegetales y (D2) bebidas de animales. Las aguas termales son de origen meteórico asociado a un sistema de fallas del corredor Cusco - Lagunillas - Mañazo; los fluidos circulan por diferentes litologías, rocas sedimentarias, rocas ígneas como andesitas, tobas, secuencias volcanoclásticas, lavas andesíticas basálticas y granodioritas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContaminación naturalHidrogeoquímicaFuente geotermalMetales pesadosPinayahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico y contaminación natural de metales pesados por fuentes termales en el campo geotermal de Pinaya, Santa Lucia - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-5801-633729340265https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Palomino Ascencio,LeonelOrtiz Gallegos,Luis VicenteRodrigo Martinez,Jaime Cesar72049313ORIGINALLlanque_Quispe_Zully_Marisol.pdfLlanque_Quispe_Zully_Marisol.pdfapplication/pdf15053112https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16678/1/Llanque_Quispe_Zully_Marisol.pdf24f8185e4a47042427c040596715eaceMD51ANEXO A.pdfANEXO A.pdfapplication/pdf5756013https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16678/3/ANEXO%20A.pdf59a19fe8a0b9317f5d445c14aaec1da5MD53ANEXO B.pdfANEXO B.pdfapplication/pdf3423235https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16678/4/ANEXO%20B.pdf1ce07d1df706489ef85a57afb2c01173MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16678/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTANEXO A.pdf.txtANEXO A.pdf.txtExtracted texttext/plain17399https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16678/5/ANEXO%20A.pdf.txt07bc6c279bb95ef492698b1d37fe1913MD55ANEXO B.pdf.txtANEXO B.pdf.txtExtracted texttext/plain114https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16678/6/ANEXO%20B.pdf.txtc06ed7be28e8d57e28b3a5da9f72684bMD56Llanque_Quispe_Zully_Marisol.pdf.txtLlanque_Quispe_Zully_Marisol.pdf.txtExtracted texttext/plain278552https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16678/7/Llanque_Quispe_Zully_Marisol.pdf.txt737dedc7b10feb8525da3bfb814d3639MD5720.500.14082/16678oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/166782024-03-04 15:45:38.914Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.928576 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).