Estudio geoquímico de las fuentes termales de la zona geotermal de Pinaya, Santa Lucía, Puno

Descripción del Articulo

La zona geotermal de Pinaya (ZGP) está ubicada en el Altiplano, a 3.5 km del centro poblado menor de Pinaya, distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, en el Departamento de Puno, a una altitud de 4400 m.s.n.m. Se extiende sobre una amplia explanada y en las laderas de la cordillera de Sillapaca,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Pauccara, Vicentina, Matsuda, Koji
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas termales
Análisis de aguas
Campo geotérmico
Composición química
Fuentes termales
Hidrogeoquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La zona geotermal de Pinaya (ZGP) está ubicada en el Altiplano, a 3.5 km del centro poblado menor de Pinaya, distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, en el Departamento de Puno, a una altitud de 4400 m.s.n.m. Se extiende sobre una amplia explanada y en las laderas de la cordillera de Sillapaca, en la margen oriental del valle al norte de la Laguna Lagunillas (Fig. 1). Se puede acceder a la ZGP desde la carretera asfaltada Puno-Arequipa. La ZGP se caracteriza por un relieve moderado a suave, con altitudes que oscilan entre los 4300 y 4700 msnm, adyacentes a montañas volcánicas. La superficie total donde emergen las aguas geotermales es aproximadamente de 3 a 4 hectáreas, con presencia de material sinterizado y alteración hidrotermal. El clima en verano es lluvioso y semifrígido, y seco en invierno y primavera. La frecuencia de heladas supera los 150 días anuales. La temperatura máxima media mensual es poco variable en el año, fluctuando alrededor de 13.4 °C. La precipitación varía entre 700 y 1000 mm (www.senamhi.gob.pe). La superficie está cubierta de tierra suave; la mayor parte del área no tiene cultivos y existen zonas de pastizales y bofedales (Fig. 2). Los objetivos del presente estudio han sido: (a) caracterizar química- e isotópicamente las manifestaciones geotérmicas superficiales de la ZGP; (b) identificar el origen del agua geotermal mediante isótopos estables (18O y 2H); y (c) estimar la temperatura de su reservorio. El presente estudio contribuirá a la evaluación del alcance energético y utilización sostenible de los recursos geotérmicos de la zona de Pinaya, y permitirá tomar acciones para la protección de estas aguas termales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).