Sistema de monitoreo de ruido ambiental urbano en tiempo real a través de la plataforma sentilo

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha visto incrementada la contaminación sonora como consecuencia del crecimiento poblacional en distintas zonas urbanas excediendo los niveles permitidos teniendo como consecuencia directa la contaminación sonora, por esta razón se ha planteado el siguiente objetivo general, mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tisnado Puma, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7354
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Sistemas de información
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha visto incrementada la contaminación sonora como consecuencia del crecimiento poblacional en distintas zonas urbanas excediendo los niveles permitidos teniendo como consecuencia directa la contaminación sonora, por esta razón se ha planteado el siguiente objetivo general, monitorear de manera efectiva y en tiempo real el ruido ambiental en espacios urbanos construyendo mapas acústicos y eventos de periodicidad. Se aplicó un tipo de investigación descriptiva y la población fueron la Zonas urbana de la ciudad de Puno de las cuales la nuestra fue el Parque Ramón Castilla, Plaza de Armas, Mercado Laycacota y el Mercado Bellavista, los resultados a los que se ha llegado son: Se implementó un sistema de monitoreo de ruido ambiental con resultados óptimos, se diseñó un prototipo básico de estación de monitoreo para monitorear la contaminación sonora de la ciudad de Puno adaptables al entorno urbano, se visualiza y procesa en tiempo real los datos obtenidos por los sensores de presión sonora a través de la red de sensores desplegados, la plataforma demuestra una gran escalabilidad y facilidad al incorporar y juntar varios tipos de sensores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).