Sistema de Información Contable en Tiempo Real
Descripción del Articulo
Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por la entidad. Su propósito es proveer información útil acerca de una entidad económica, para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios tales como, accionistas, acreedores, inversionistas...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Seminario Evangélico de Lima |
Repositorio: | USEL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usel.edu.pe:USEL/146 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usel.edu.pe/handle/USEL/146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Información Contable Tecnología Contable Estructura Ocupacional, Programas de Informática |
Sumario: | Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y recursos utilizados por la entidad. Su propósito es proveer información útil acerca de una entidad económica, para facilitar la toma de decisiones de sus diferentes usuarios tales como, accionistas, acreedores, inversionistas, administradores o las mismas autoridades gubernamentales. Un sistema de información contable es un conjunto de elementos interrelacionados que recoge datos, los procesa y convierte en información, que almacena y posteriormente se da a conocer a sus usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).