Nivel de conocimiento en sexualidad, salud reproductiva y actitudes en adolescentes de nivel secundario. Puno 2019

Descripción del Articulo

Siendo la sexualidad un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de la vida; y la salud reproductiva un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos en sexualidad, salud reproductiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lipa Machaca, Hugo Vladimir Illich
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19387
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Conocimiento
Embarazo
Enfermedades de trasmisión sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Siendo la sexualidad un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de la vida; y la salud reproductiva un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos en sexualidad, salud reproductiva y actitudes en adolescentes del nivel secundario, Puno 2019. Material y métodos: La presente investigación corresponde al tipo transversal correlacional y observacional. La población de estudio estuvo conformada por 212 estudiantes de nivel secundario. La técnica que se utilizó fue la encuesta, los instrumentos fueron dos cuestionarios, el primero para los conocimientos en salud sexual reproductiva y el segundo para la actitud sobre el mismo tema. Para el análisis de los datos se aplicó la estadística descriptiva porcentual y la comprobación de la hipótesis la prueba estadística Chi Cuadrado. Resultados: Respecto al conocimiento en sexualidad y salud reproductiva; con predominio el 37, 1% tiene conocimiento alto sobre las relaciones sexuales; así mismo el conocimiento es alto respecto a métodos anticonceptivos en el 39,2%; mientras el conocimiento sobre el embarazo adolescente es bajo en el 70,3% de los estudiantes; también es bajo el conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual con 60,8%. En general el 65,7% posee conocimiento medio sobre sexualidad y salud reproductiva. El 52,8% de los estudiantes tienen actitud indiferente. Conclusiones: El conocimiento en sexualidad y salud reproductiva presenta relación significativa (p<0,05) con las actitudes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).