Efectividad del Tai Chi en el nivel de estrés en usuarios del Centro Integral del Adulto Mayor, Juliaca - 2018.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la efectividad de la práctica de Tai Chi en el nivel de estrés en usuarios del centro integral de adulto mayor (CIAM) de Juliaca 2018. El estudio fue de tipo pre experimental, con diseño pre y post test de un solo grupo. La muestra estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Aguilar, Bridget Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13682
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica de Tai Chi en el nivel de estrés
Salud del Adulto
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la efectividad de la práctica de Tai Chi en el nivel de estrés en usuarios del centro integral de adulto mayor (CIAM) de Juliaca 2018. El estudio fue de tipo pre experimental, con diseño pre y post test de un solo grupo. La muestra estuvo conformada por 21 adultos mayores, seleccionados por el método no probabilístico considerando los criterios de inclusión y exclusión. Para determinar el nivel de estrés se aplicó la técnica de entrevista y el instrumento un cuestionario de la escala de estrés percibido validado por Remor (2001). La fiabilidad se determinó por alfa de Cronbach con un valor de 0.88. Los resultados obtenidos en el pre test demuestran que el 9.5% tiene estrés leve, 85.7% moderado y 4.8% severo. En el post test, no se evidencia estrés alto, el nivel de estrés moderado disminuyó al 28.6% de esta manera se incrementó el nivel de estrés leve a un 71.4%, Respecto a la edad en el pre test ambos grupos de 60 a 65 y 66 a 70 años presentaron estrés moderado en un 85.7% y 86% respectivamente en el pos test en ambos grupos de edad disminuyeron a estrés leve en un 71.4%. Respecto al sexo, en el femenino presentaron mayor porcentaje de estrés en el pre test con 75% de estrés moderado seguido del estrés alto con el 12.5%, en el sexo masculino solo se evidenció estrés moderado con el 92.3% y en el post test disminuyo a 23%. Se concluye que la práctica del Tai Chi es efectiva en la reducción de nivel de estrés en usuarios del centro de adulto mayor en la ciudad de Juliaca demostrando con la prueba estadística de chi cuadrada en la cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).