Relación de la ingesta alimentaria con el estado nutricional y los niveles de hemoglobina de las adolescentes de la I.E.S. Industrial 32 de Puno 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la relación de la ingesta alimentaria con el estado nutricional y los niveles de hemoglobina de las adolescentes del colegio Industrial 32 de Puno 2018. El tipo de estudio fue descriptivo, analítico, correlacional y de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquemamani Yavi, Yeny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14187
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingesta alimentaria
Estado nutricional
Hemoglobina
Adolescente
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la relación de la ingesta alimentaria con el estado nutricional y los niveles de hemoglobina de las adolescentes del colegio Industrial 32 de Puno 2018. El tipo de estudio fue descriptivo, analítico, correlacional y de corte transversal, la muestra fue obtenida mediante el muestreo aleatorio simple, siendo un total 70 adolescentes de sexo femenino. Para determinar la Ingesta alimentaria se aplicó el método de la encuesta y técnica de la entrevista mediante la aplicación del cuestionario de recordatorio de 24 horas. Para la evaluación nutricional se utilizó el método antropométrico, según el indicador IMC; para determinar el nivel de hemoglobina se utilizó el método bioquímico con la técnica dosaje de hemoglobina a través del equipo hemoglobinometro portátil hemocue. La prueba estadística aplicada fue la correlación “r” de Pearson en el programa SPSS Versión 23. Los resultados de adecuación de energía muestran una deficiencia de 45.7%, la ingesta alimentaria de proteínas, carbohidratos, lípidos fueron adecuados en 57.1%, 42.9% y 45.9 % respectivamente; el 57.1% de las adolescentes presentan adecuada ingesta de hierro, el 60% tiene una ingesta excesiva de vitamina c. La biodisponibilidad del hierro es: Mediana en el 47.1%, baja en el 31.4% y alta en el 21.4 %. En relación al estado nutricional se halló que el 71.4% se encuentra normal, 25.7% presenta sobrepeso y el 2.9% obesidad. El nivel de hemoglobina de las adolescentes muestra que el 84.3% tiene un nivel normal y el 15.7% presenta anemia leve. Según la correlación de “r” de Pearson existe una relación significativa entre la adecuación de la ingesta alimentaria de macronutrientes, hierro y biodisponibilidad de hierro con el estado nutricional y el nivel de hemoglobina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).