Exportación Completada — 

Seroprevalencia del virus de la diarrea viral bovina (vDVB) en vacunos de la raza Brown Swiss en la cuenca lechera del distrito de Pomata

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Pomata provincia de Chucuito - Puno; con el objetivo de determinar la seroprevalencia del virus de la diarrea viral bovina en vacunos de la raza Brown Swiss; para el estudio se tomó 87 muestras de sangre de la vena yugular, utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Quispe, Yudy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15277
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Pomata provincia de Chucuito - Puno; con el objetivo de determinar la seroprevalencia del virus de la diarrea viral bovina en vacunos de la raza Brown Swiss; para el estudio se tomó 87 muestras de sangre de la vena yugular, utilizando aguja nº 20 x 1½ pulgada y tubos vacutainer sin anticoagulante para obtener suero sanguíneo. El procedimiento de análisis fue mediante la prueba de ELISA indirecta, utilizando el Kit IDEXX BVDV Total Ab que detecta anticuerpos contra el vDVB el análisis de muestras se realizó en el Laboratorio de Salud Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la sede del Centro Experimental – Chuquibambilla de la UNA-PUNO, los datos fueron analizados a través de la prueba estadística de Chi-cuadrado y estadísticos de tendencia central; se determinó que la seroprevalencia del virus de la diarrea viral bovina en el distrito de Pomata es 75.90% (66/87); y su distribución de prevalencias según variables estudiadas es el siguiente según sexo 63.60% en machos y 77.60% en hembras; según edad 65.50% en vacunos menores de 2 años y en mayores de 2 años 81.00%; según estado reproductivo 81.50% en vacas vacías y 80.60% en vacas preñadas; según estado productivo 87.10% vacas en lactación y 74,10% vacas en seca. El agente viral de esta enfermedad se encuentra presente en la zona de estudio; por lo que, es necesario implementar medidas de prevención y control para evitar pérdidas económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).