Embarazo no planificado asociado al desarrollo de depresión postparto en pacientes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca – 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación entre embarazo no planificado y el desarrollo de depresión postparto en pacientes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca durante los meses julio, agosto y septiembre del 2023. Materiales y métodos: El estudio es de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21065 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión perinatal Depresión postparto Embarazo no planificado Salud mental perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación entre embarazo no planificado y el desarrollo de depresión postparto en pacientes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca durante los meses julio, agosto y septiembre del 2023. Materiales y métodos: El estudio es de tipo relacional, observacional, prospectivo de casos y controles; la población analizada estuvo conformada por todas las pacientes atendidas en el HCMM de Juliaca durante los meses mencionados, que obedecieron a los criterios de selección propuestos, llegando a estudiar 118 participantes (37 casos y 81 controles). Se utilizó la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo para establecer si la paciente exhibe depresión postparto y una ficha de recolección de datos para adquirir la información general de la paciente, así como las variables intervinientes. Para determinar la asociación se empleó la prueba de Chi cuadrado y Odds Ratio (OR) a intervalos de confianza del 95%. Resultados: Se encontró que si existe asociación entre el embarazo no planificado y la depresión postparto con un p de 0,032 (p<0,05), y OR>1 con un IC: 1,068 – 6,44 siendo el riesgo significativo, dándonos 2,622 veces probabilidad de presentar depresión postparto. El porcentaje de depresión postparto en la población estudiada llegaron al 31,4%, identificándose además que el 78,4% de ellas (casos) no planifico su embarazo, en cuanto a las pacientes que no presentaron depresión postparto (controles) el 58,0% no planificaron su embarazo. Conclusión: Si existe asociación entre las variables depresión postparto y embarazo no planificado en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).