Uso del tiempo extraescolar y su relación con los logros de aprendizaje de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercial N° 45 del 2016 - Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Uso del tiempo extraescolar y su relación con los Logros de Aprendizaje, en el cual el objetivo es establecer el grado de correlación de las actividades Extraescolar y los Logros de Aprendizaje de estudiantes, teniendo como hipótesis que sí existe correlación posi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7798 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perspectivas Teóricas de la Educación Problemas éticos y axiológicos de la educación |
| Sumario: | La presente investigación titulada: Uso del tiempo extraescolar y su relación con los Logros de Aprendizaje, en el cual el objetivo es establecer el grado de correlación de las actividades Extraescolar y los Logros de Aprendizaje de estudiantes, teniendo como hipótesis que sí existe correlación positiva alta entre el Uso del Tiempo Extraescolar y los Logros de Aprendizaje. Así mismo el tipo y diseño de investigación, es el descriptivo correlacional que se caracteriza en la observación o medición de las variables dependientes e independientes con el propósito de determinar el grado de relación. La técnica que utilizo en la investigación, es la encuesta que permite acceder a una información objetiva de la realidad y el instrumento, es el cuestionario, se utilizó el registro auxiliar que permite obtener información de los estudiantes tomados como muestra representativa. Llegando a concluir, que el uso del tiempo extraescolar es muy importante, ya que es tiempo que se utiliza en horas en que los estudiantes no están en los centros educativos y no se sabe que actividades realizan si son beneficiosas que ayudan en su aprendizaje o son desperdiciadas en actividades insulsas que no contribuyen en su formación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).