Exportación Completada — 

Efecto de la ablación folicular y la estimulación hormonal sobre la tasa de recuperación de ovocitos aspirados por ultrasonografía transvaginal guiada en vacas Brown Swiss

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el CE Chuquibambilla en el laboratorio de biotecnología animal de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNA - Puno. Teniendo como objetivo evaluar el efecto de la ablación folicular y la estimulación hormonal ovárica sobre la tasa de recup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Condori, Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14215
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ablación
Brown Swiss
eCG
Ovocitos
ovum pick-up
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el CE Chuquibambilla en el laboratorio de biotecnología animal de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNA - Puno. Teniendo como objetivo evaluar el efecto de la ablación folicular y la estimulación hormonal ovárica sobre la tasa de recuperación de ovocitos aspirados por ultrasonografía guiada en vacas Brown Swiss. Se utilizaron 12 vacas Brown Swiss, con edad de 4 a 10 años, las cuales se sometieron a la aspiración folicular que se realizó por ultrasonografía guiada (ovum pick-up). Se dividieron en 4 grupos (T0) n=3 con dos dosis de prostaglandinas. (T1) n=3 con implante de progesterona intravaginal más 2 mL de benzoato de estradiol y se aplicó 1600UI de eCG, Grupo (T2) se suministró dos dosis de prostaglandina, al día 13 se sometieron a una ablación folicular Grupo (T3) n=3 con implante de progesterona intravaginal, al día 2 se realizó la ablación folicular y se aplicó 1600UI de eCG, 8 días después se sometieron a la aspiración folicular. Los resultados indican que no hubo efecto por estimulación hormonal (p>0.05) sobre el número de folículos (7.00 ± 3.00) y número de ovocitos (3.00 ± 2.65), igual resultado se observó para (T3) (p>0.05) en número de folículos (6.83 ± 4.20) y número de ovocitos (1.67 ± 1.15) respecto al grupo 1 en el número de ovocitos (1.70 ± 1.15) y numero de folículos (9.33 ± 5.04), en cuanto a la calidad de ovocitos para grupo 2, grado 1 (33.3%), grado 2 (11.1%) y grado 3 (55.6%), para el grupo 3 fue de grado 1 (40%), grado 2 (20%) y grado 3 (40%); y el grupo 1, fueron de grado 1 (50%), grado 4 (50%). Se concluye que el efecto de la ablación folicular no muestra un mayor número de folículos, la calidad de ovocitos fue superior, mientras que para la estimulación hormonal fue superior en cuanto a número de folículos observados, las calidades de ovocitos obtenidos fueron de diferentes grados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).