La práctica de las actividades físico-deportivas en los estudiantes de la Institución educativa secundaria Policía Nacional del Perú Programa Colibri, Juliaca - 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la práctica de actividades físico-deportivas en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Policía Nacional del Perú Programa Colibrí de la ciudad de Juliaca. Metodología: el estudio es de tipo descriptivo y de diseño diagnóstico;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Yucra, Pio Nestor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2695
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Practica
Tipo
Frecuencia
Motivo
Tiempo
Necesidad
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la práctica de actividades físico-deportivas en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Policía Nacional del Perú Programa Colibrí de la ciudad de Juliaca. Metodología: el estudio es de tipo descriptivo y de diseño diagnóstico; la muestra está compuesta por 132 estudiantes entre varones (70) y mujeres (62) de edades entre 12 a 18 años; el instrumento que se utilizó fue cuestionario de la práctica de actividades físico-deportivas en estudiantes del nivel secundario. Para el tratamiento estadístico se utilizó tablas (análisis porcentual) y gráficos. Resultados: primero, el 30,3% de los estudiantes realizan actividades físico deportivas de 3 a 4 veces por semana, el 27,3% de 1 a 2 veces por semana, 18,9% 1 ves por semana, el 10.6% 7 veces a la semana y el 3,0% no practica; segundo, el 22,7% de los estudiantes realizan actividades físico-deportivas el día sábado, el 20,5% domingo, 16,7% jueves, el 14.4% lunes, el 10.6% martes, también el 10.6% viernes, el 3.0% no practica y el 1,5% miércoles; y tercero, el 28,0% de los estudiantes al día realizan actividades físico-deportivas de 1 hora y media a 2 horas, el 20,5% de 1 hora a 1 hora y media, también el 20,5% de 15 a 30 minutos, el 10.6% de 2 horas a 3 horas, también el 10.6% menos de 15 minutos, el 6.1% de 3 horas a más y el 3.8% no practican. Conclusión: la práctica de actividades físico-deportivas en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Policía Nacional del Perú Programa Colibrí de la ciudad de Juliaca, tiene una tendencia regularmente favorable por la frecuencia y tiempo que la dedican, es decir, las actividades físico-deportivas que realizan los estudiantes conduce a un incremento sustancial del gasto energético, tal como lo señala Sánchez (1996).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).