Exportación Completada — 

Relación entre el estado nutricional y las enfermedades bucales prevalentes en niños de 6 - 10 años de edad en el Centro de Salud I-3 Isivilla, Carabaya - Puno 2016

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue relacionar el estado nutricional y las enfermedades bucales prevalentes mediante índices; para caries dental (ceo-d de Groubbell y CPOD de Klein Palmer), para la enfermedad periodontal el índice de necesidad de tratamiento periodontal comunitario (INTPC); para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos de la Fuente, Julio Constantino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6235
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del niño
Enfermedades infecciosas prevalentes en el niño
Salud de grupos poblacionales específicos
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue relacionar el estado nutricional y las enfermedades bucales prevalentes mediante índices; para caries dental (ceo-d de Groubbell y CPOD de Klein Palmer), para la enfermedad periodontal el índice de necesidad de tratamiento periodontal comunitario (INTPC); para el estado nutricional, el Índice de masa corporal (IMC) y Talla para la edad (T/E), en niños 6 a 10 años con riesgo estomatológico alto (REA) del Centro de Salud Isivilla. El estudio fue correlacional y de corte transversal para lo cual se examinaron a 84 niños (entre varones y mujeres) con Riesgo estomatológico(RE), de los cuales se seleccionaron por conveniencia a 54 con riesgo estomatológico alto de un total de 184 niños que pertenecen al centro de salud. A través de una ficha clínica estructurada mediante la observación directa, en una primera etapa se evalúa el RE, de los cuales solo se selecciona los niños con REA, para lo cual en una segunda etapa son evaluados en su estado nutricional por pruebas antropométricas según edad (IMC Y T/E), estado de la dentición y la enfermedad periodontal se evalúa clínicamente mediante índices (CPO-D, ceo-d e INTPC). Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva a través de distribuciones de frecuencias. Para la inferencia de relación de variables se estimó mediante la prueba de correlación de Pearson para variables cuantitativas. Se encontró una asociación significativa entre el estado nutricional y caries en pacientes con desnutrición crónica mediante los índices Talla para la edad y ceo-d de Groubbell, mientras la enfermedad periodontal no es determinante en el estado nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).