El aula virtual como recurso didáctico en el logro de capacidades del área de educación para el trabajo de los estudiantes de la Institución Educativa CEBA Avanzada “Santa Rosa” Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo se titula: El Aula Virtual en el desarrollo de capacidades de Educación Para el Trabajo. de los estudiantes del CEBA AVANZADO “Santa Rosa” de la ciudad de Puno en el año 2016, se planteó el problema con la interrogante: ¿En qué medida mejorara el desarrollo de capacidades de E.P....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacori Quispe, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9534
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Educativo
Educación en Entornos Virtuales
Descripción
Sumario:El presente trabajo se titula: El Aula Virtual en el desarrollo de capacidades de Educación Para el Trabajo. de los estudiantes del CEBA AVANZADO “Santa Rosa” de la ciudad de Puno en el año 2016, se planteó el problema con la interrogante: ¿En qué medida mejorara el desarrollo de capacidades de E.P.T. (computación) de los estudiantes de la institución educativa CEBA AVANZADO ” Santa Rosa” si se aplica durante el tercer trimestre del año 2016 el aula virtual?.; el objetivo general de ésta investigación consistió en: Determinar la medida en que mejorara el desarrollo de capacidades de Educación Para el Trabajo de los estudiantes de la institución educativa CEBA AVANZADO” Santa Rosa” si se aplica durante el tercer trimestre del año 2016 el aula virtual., en respuesta al problema se planteó la hipótesis: La utilización del aula virtual como material didáctico influye positivamente en el desarrollo de capacidades de Educación Para el Trabajo. En los estudiantes del CEBA AVANZADO” Santa Rosa” del grupo experimental frente al grupo control. La metodología de investigación es de tipo experimental, y de diseño Cuasi-Experimental donde la población estuvo formada por los estudiantes del CEBA AVANZADO” Santa Rosa”, tomándose como muestra tercer grado (GC) conformado por 35 estudiantes y cuarto grado (GE) conformado por 33 estudiantes. Las técnicas empleadas fueron la observación, examen, y la encuesta. El diseño estadístico que se utilizó para la verificación de la confiabilidad de los resultados son los estadígrafos de tendencia central, de dispersión y la prueba de hipótesis para la diferencia de medias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).