Engorde de vacas criollas con adición de gallinaza en la ración alimenticia - Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro poblado de Collana del distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno, en el establo de señora Alejandría Ruelas ubicado a 14 km de la ciudad de Puno, a una altitud de 3830msnm, cuya temperatura promedio anual es de 8.5°C, preci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lope Ruelas, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20691
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo
Conversión alimenticia
Ración alimenticia
Rendimiento canal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro poblado de Collana del distrito de Paucarcolla, provincia y departamento de Puno, en el establo de señora Alejandría Ruelas ubicado a 14 km de la ciudad de Puno, a una altitud de 3830msnm, cuya temperatura promedio anual es de 8.5°C, precipitación pluvial de 650mm, fue ejecutado en los meses de julio a octubre del año 2016. La investigación tuvo como objetivo: Evaluar el efecto de adición de gallinaza en la ración alimenticia para el engorde de vacas criollas e incremento de peso vivo durante el experimento, determinar la conversión y eficiencia alimenticia con adición de gallinaza en la ración para el engorde, estimar el rendimiento canal de vacas criollas. Durante 80 días se incluyeron tres niveles de gallinaza (0%, 15%, 30%) en ración alimenticia para evaluar el incremento de peso vivo se realizó con 12 vacas criollas y un promedio de peso vivo de 206 kg, se asignaron 4 vacas por tratamiento, realizándose el análisis bajo un diseño completamente al azar. Los niveles de gallinaza en la ración no afectaron significativamente para (P > 0.05) en el incremento de peso vivo (0.75, 0.88, 1.02 kg/día), la conversión alimenticia fue de (7.2, 6.1, 6.04), el consumo de alimento en materia seca (5.4, 5.33, 6.23), el rendimiento carcasa de vacas criollas (49.0%, 47.5%, 50.0%), los costos por alimentación (0.67, 0,61, 0.53, s/. /kg) para el engorde de vacas criollas. Asimismo, se concluye que es posible utilizar hasta 30% de gallinaza en la ración alimenticia para engorde de vacas disminuyendo el costo por alimento a pesar del incremento del consumo de materia seca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).