Hipromelosa en la prevención de adherencias peritoneales en pacientes postquirúrgicos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enero - diciembre 2018

Descripción del Articulo

La osteoporosis es un importante problema de salud pública en el mundo, con gran trascendencia clínica y socioeconómica, que adquiere relevancia por la demostrada relación entre densidad mineral ósea y riesgo de fractura. Actualmente existen varios métodos para la medición de la densidad mineral óse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Sihuinta, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9107
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía general
Residentado Medico
id RNAP_84ec406f423dc20905dcb7d7ce5228ac
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9107
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hipromelosa en la prevención de adherencias peritoneales en pacientes postquirúrgicos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enero - diciembre 2018
title Hipromelosa en la prevención de adherencias peritoneales en pacientes postquirúrgicos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enero - diciembre 2018
spellingShingle Hipromelosa en la prevención de adherencias peritoneales en pacientes postquirúrgicos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enero - diciembre 2018
Vargas Sihuinta, Enrique
Cirugía general
Residentado Medico
title_short Hipromelosa en la prevención de adherencias peritoneales en pacientes postquirúrgicos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enero - diciembre 2018
title_full Hipromelosa en la prevención de adherencias peritoneales en pacientes postquirúrgicos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enero - diciembre 2018
title_fullStr Hipromelosa en la prevención de adherencias peritoneales en pacientes postquirúrgicos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enero - diciembre 2018
title_full_unstemmed Hipromelosa en la prevención de adherencias peritoneales en pacientes postquirúrgicos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enero - diciembre 2018
title_sort Hipromelosa en la prevención de adherencias peritoneales en pacientes postquirúrgicos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enero - diciembre 2018
author Vargas Sihuinta, Enrique
author_facet Vargas Sihuinta, Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Sihuinta, Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cirugía general
Residentado Medico
topic Cirugía general
Residentado Medico
description La osteoporosis es un importante problema de salud pública en el mundo, con gran trascendencia clínica y socioeconómica, que adquiere relevancia por la demostrada relación entre densidad mineral ósea y riesgo de fractura. Actualmente existen varios métodos para la medición de la densidad mineral ósea central o periférica, como el ultrasonido, tomografía computada y absorciometría de energía dual de rayo x. Según los criterios de la Organización Mundial de la Salud, la única técnica aceptada y reconocida es la energía dual de rayo x, en que se utiliza radiación ionizante en bajas dosis, generando dos haces de rayos x, absorbidos por las partes blandas y el hueso respectivamente. Con esa información se calcula la densidad mineral ósea del hueso explorado en columna lumbar y cadera. Una vez obtenida la densidad mineral ósea de un determinado paciente, ésta debe ser considerada en función de los valores de su población control, bien respecto al pico de masa ósea de la población joven sana (t-score), bien respecto a su grupo de edad y sexo (z-score).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-19T14:56:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-19T14:56:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9107
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9107
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9107/3/Enrique_Vargas_Sihuinta.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9107/4/Enrique_Vargas_Sihuinta.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9107/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a11cdf98edd73887e31df78f61b2ad8
6c98bd7424edeb9b77fedb2eb5a3e8ac
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880830036606976
spelling Vargas Sihuinta, Enrique2018-12-19T14:56:51Z2018-12-19T14:56:51Z2018-09-03http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9107La osteoporosis es un importante problema de salud pública en el mundo, con gran trascendencia clínica y socioeconómica, que adquiere relevancia por la demostrada relación entre densidad mineral ósea y riesgo de fractura. Actualmente existen varios métodos para la medición de la densidad mineral ósea central o periférica, como el ultrasonido, tomografía computada y absorciometría de energía dual de rayo x. Según los criterios de la Organización Mundial de la Salud, la única técnica aceptada y reconocida es la energía dual de rayo x, en que se utiliza radiación ionizante en bajas dosis, generando dos haces de rayos x, absorbidos por las partes blandas y el hueso respectivamente. Con esa información se calcula la densidad mineral ósea del hueso explorado en columna lumbar y cadera. Una vez obtenida la densidad mineral ósea de un determinado paciente, ésta debe ser considerada en función de los valores de su población control, bien respecto al pico de masa ósea de la población joven sana (t-score), bien respecto a su grupo de edad y sexo (z-score).Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCirugía generalResidentado MedicoHipromelosa en la prevención de adherencias peritoneales en pacientes postquirúrgicos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enero - diciembre 2018info:eu-repo/semantics/articleEspecialista en Cirugía GeneralCirugía GeneralUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina HumanaTítulo de Segunda EspecialidadORIGINALEnrique_Vargas_Sihuinta.pdfEnrique_Vargas_Sihuinta.pdfapplication/pdf3081150https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9107/3/Enrique_Vargas_Sihuinta.pdf7a11cdf98edd73887e31df78f61b2ad8MD53TEXTEnrique_Vargas_Sihuinta.pdf.txtEnrique_Vargas_Sihuinta.pdf.txtExtracted texttext/plain32730https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9107/4/Enrique_Vargas_Sihuinta.pdf.txt6c98bd7424edeb9b77fedb2eb5a3e8acMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9107/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.14082/9107oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/91072022-10-29 19:59:55.759Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).