Incidencia de fracturas supracondileas de húmero y complicaciones en pacientes pediátricos en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno enero - diciembre 2018

Descripción del Articulo

Dentro de las fracturas que ocurren a los niños, las de la extremidad superior son las más comunes y las fracturas supracondíleas humerales constituyen el patrón más usual de las lesiones alrededor del codo en 86 por ciento. IMPORTANCIA: La investigación radica en mostrar la incidencia y las diferen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luve Jaliri, Yeny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9677
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortopedia y Traumatología
Residentado Medico
Descripción
Sumario:Dentro de las fracturas que ocurren a los niños, las de la extremidad superior son las más comunes y las fracturas supracondíleas humerales constituyen el patrón más usual de las lesiones alrededor del codo en 86 por ciento. IMPORTANCIA: La investigación radica en mostrar la incidencia y las diferentes complicaciones de fracturas supracondíleas humerales en pacientes pediátricos que son atendidos en nuestro hospital con respecto a otros hospitales de referencia en el año 2018. OBJETIVO: Reportar el número de casos registrados de fracturas supracondíleas humerales, y complicaciones frecuentes en el hospital regional Manuel Nuñez Butrón de Puno de Enero a Diciembre del 2018. HIPOTESIS: El posible que el predominio de las fracturas supracondíleas de humero en este grupo de edad está relacionado con la hiperlaxitud de los ligamentos y la debilidad del hueso metafisario en el área epicondílea, considerando que esta última se remodela como consecuencia del crecimiento epifisario, la cortical y la estructura interna de la metáfisis siendo menos resistentes que en el adolescente y el adulto. METODOLOGIA: El presente estudio es de tipo descriptivo, se recopilará la historia clínica y se registrará el resultado de las radiografías pedidas por el servicio de traumatología y ortopedia, con lo cual se reportará el número de casos y las complicaciones que se presentaron. Se considerará una población de 300 pacientes con lesiones traumáticas de humero que sean atendidos en nuestro hospital de los cuales se seleccionará de acuerdo con los criterios de inclusión a 100 pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).