La cultura organizacional según el modelo de valores en competencia en MIBANCO, Agencia Puno, 2022
Descripción del Articulo
La cultura organizacional es un aspecto que necesita ser revisado regularmente y en función a los resultados establecer planes de mejora para el beneficio y motivación de todos los miembros de una organización. Dado ese contexto la investigación tuvo como objetivo, identificar el tipo de cultura org...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21371 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura Cultura organizacional Competencias Organizaciones Valores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La cultura organizacional es un aspecto que necesita ser revisado regularmente y en función a los resultados establecer planes de mejora para el beneficio y motivación de todos los miembros de una organización. Dado ese contexto la investigación tuvo como objetivo, identificar el tipo de cultura organizacional actual y preferida que predomina a en Mibanco Agencia Puno según el modelo de valores en competencia, 2022. La metodología contempla una investigación de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y de diseño no experimental; para la recolección de información se aplicó como técnica la encuesta propuesta por Organizational Culture Assessment Instrument conocida también por su sigla OCAI, a una muestra de 40 trabajadores de diferentes áreas. La conclusión a la que se arribo fue que, la cultura organizacional actual que predominan según sus colaboradores es de jerarquía con 30 puntos, escenario que conlleva a afirmar que, la estructura organizativa refleja una clara jerarquía con líneas de autoridad bien definidas. Los roles y responsabilidades de los empleados están estructurados de manera rigurosa, y la toma de decisiones es parcialmente centralizada en los líderes de alto nivel. Así también la cultura organizacional preferida es que predominan según sus colaboradores es la de tipo clan con 33 puntos, para ellos se debería fomentar relaciones sólidas y colaborativas entre los miembros de la organización. Los valores compartidos deben crear una identidad común que una a los empleados y promueva un sentido de pertenencia. La comunicación abierta y transparente facilitaría el intercambio de ideas, la resolución de problemas y el establecimiento de un ambiente de trabajo en el que cada empleado se siente escuchado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).