Comparación de las complicaciones maternas fetales del misoprostol con la oxitocina en su uso en la inducción del parto en el hospital III EsSalud Juliaca en el 2018

Descripción del Articulo

La inducción de trabajo de parto es un procedimiento obstétrico frecuente en el Hospital III Es Salud Juliaca, pero en muchas oportunidades el resultado de la inducción no es exitoso y se presentan complicaciones maternas y fetales a debidas al procedimiento. Por ello es importante conocer cuál es e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanco Ramos, Luis Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10097
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ginecología y Obstetricia
Residentado Médico
id RNAP_8025a3dd6799ba539289678d49d454d3
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10097
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de las complicaciones maternas fetales del misoprostol con la oxitocina en su uso en la inducción del parto en el hospital III EsSalud Juliaca en el 2018
title Comparación de las complicaciones maternas fetales del misoprostol con la oxitocina en su uso en la inducción del parto en el hospital III EsSalud Juliaca en el 2018
spellingShingle Comparación de las complicaciones maternas fetales del misoprostol con la oxitocina en su uso en la inducción del parto en el hospital III EsSalud Juliaca en el 2018
Huanco Ramos, Luis Alberto
Ginecología y Obstetricia
Residentado Médico
title_short Comparación de las complicaciones maternas fetales del misoprostol con la oxitocina en su uso en la inducción del parto en el hospital III EsSalud Juliaca en el 2018
title_full Comparación de las complicaciones maternas fetales del misoprostol con la oxitocina en su uso en la inducción del parto en el hospital III EsSalud Juliaca en el 2018
title_fullStr Comparación de las complicaciones maternas fetales del misoprostol con la oxitocina en su uso en la inducción del parto en el hospital III EsSalud Juliaca en el 2018
title_full_unstemmed Comparación de las complicaciones maternas fetales del misoprostol con la oxitocina en su uso en la inducción del parto en el hospital III EsSalud Juliaca en el 2018
title_sort Comparación de las complicaciones maternas fetales del misoprostol con la oxitocina en su uso en la inducción del parto en el hospital III EsSalud Juliaca en el 2018
author Huanco Ramos, Luis Alberto
author_facet Huanco Ramos, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanco Ramos, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ginecología y Obstetricia
Residentado Médico
topic Ginecología y Obstetricia
Residentado Médico
description La inducción de trabajo de parto es un procedimiento obstétrico frecuente en el Hospital III Es Salud Juliaca, pero en muchas oportunidades el resultado de la inducción no es exitoso y se presentan complicaciones maternas y fetales a debidas al procedimiento. Por ello es importante conocer cuál es el fármaco que produce menos complicaciones. Los resultados de esta investigación servirán para sensibilizar al personal de salud sobre las complicaciones maternas y fetales de la inducción del trabajo de parto, para que se realice un diagnóstico e intervención en forma oportuna y adecuada, conociendo los riesgos de la presencia de complicaciones al inducir el trabajo de parto con misoprostol o con oxitocina. El objetivo del estudio será describir las complicaciones maternas fetales del misoprostol y de la oxitocina en su uso en la inducción del parto en el Hospital III Es Salud Juliaca 2018. Las variables serán de 3 tipos, las variables dependientes, la variable independiente y las variables intervinientes. Variables dependientes: Duración del trabajo de parto, Complicaciones maternas, Complicaciones fetales, Tipo de parto después de inducción; Variable Independiente: Inducción de trabajo de parto; Variables intervinientes: Características de la gestante, Indicaciones de inducción. El estudio será de tipo retrospectivo y comparativo, retrospectivo porque los datos se van a recoger de fuentes secundarias, es decir, de las historias clínicas de las pacientes, de ocurrencias durante el año 2018; y comparativo porque se va a comparar las complicaciones materno fetales de dos fármacos utilizados en la inducción del trabajo de parto. El diseño será observacional, porque el investigador no modificara ninguna variable, solo observara los hechos ya acontecidos en el pasado y registrara sus categorías. La población estará constituida por todas las gestantes que fueron inducidas a trabajo de parto en el Hospital III Es Salud Juliaca en el 2018. Se calculara dos tamaños de muestra, uno para las gestantes inducidas con misoprostol y el otro para las gestantes inducidas con oxitocina; se calculara considerando un nivel de confianza de 95%, mediante la fórmula de muestreo para proporciones en población finita conocida. Para la selección de la muestra se elaborara dos listados de todas las gestantes con inducción de parto, un listado de las gestantes inducidas con misoprostol y el otro listado con gestantes inducidas con oxitocina. Para el misoprostol, de su listado se seleccionaran los casos por muestreo aleatorio sistemático; para ello se calculara el intervalo de selección (r) dividiendo el total de inducciones con misoprostol entre el tamaño de muestra para misoprostol; luego se selecciona un numero al azar entre el cero y el intervalo de selección, ese número se busca en el listado de las historias clínicas y ese será el primer caso que ingresa al estudio, seguidamente a ese número se le suma el intervalo de selección y el numero resultante se busca en el listado de las historias clínicas y ese será el segundo caso que ingresa al estudio, esto se repite sucesivamente hasta completar el tamaño de muestra. Para la oxitocina se procede de la misma manera que para el misoprostol (en cada fármaco). Se usara una ficha de recolección de datos pre elaborada considerando las variables de estudio. La ficha fue validad en otros estudios y será puesta a consideración de especialistas en el tema del hospital Manuel Núñez Butrón de Puno, para su validación. Para la recolección de datos se coordinara con los responsables de estadística del Hospital III Es Salud de Juliaca, de donde se obtendrá el listado de las Historias Clínicas de las gestantes que fueron inducidas a trabajo de parto durante el 2018. Luego se conformaran 2 grupos uno de inducción con misoprostol y el otro con inducción con oxitocina y se seleccionara las Historias Clínicas que ingresaran al estudio, en cada uno de los grupos, de acuerdo a la metodología de muestreo sistemático, descrita anteriormente; y se obtendrán los datos para el llenado de la ficha de investigación. Para el análisis estadístico se revisara y clasificara la información para facilitar su análisis, se realizara control de calidad de los datos, se ingresara las fichas a una base de datos. Para el análisis de las variables cualitativas se realizará el cálculo de frecuencia absoluta y relativa; para las variables cuantitativas realizara el cálculo de medidas de tendencia central y de dispersión. Para comparar las complicaciones maternas fetales del misoprostol y oxitocina utilizara la Prueba Z, la razón de productos cruzados (OR). Para medir la significancia estadística se calculara el valor de p Maentel Haenzel. Para determinar si existe asociación entre el fármaco de inducción de trabajo de parto y la complicación se tendrá que obtener los 3 resultados siguientes: Valor obtenido de OR debe ser mayor que 1; El Intervalo de Confianza (IC) no debe contener el 1, y El valor de p debe ser menor que 0.05. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizara e software SPSS Versión21.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-17T19:38:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-17T19:38:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10097
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10097
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10097/1/Luis_Alberto_Huanco_Ramos.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10097/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10097/3/Luis_Alberto_Huanco_Ramos.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d20f334baf259a035b443c70b567931
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
58ff6bd5a9b4d32c38750568a8e0dacc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880835925409792
spelling Huanco Ramos, Luis Alberto2019-04-17T19:38:05Z2019-04-17T19:38:05Z2018-10-24http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10097La inducción de trabajo de parto es un procedimiento obstétrico frecuente en el Hospital III Es Salud Juliaca, pero en muchas oportunidades el resultado de la inducción no es exitoso y se presentan complicaciones maternas y fetales a debidas al procedimiento. Por ello es importante conocer cuál es el fármaco que produce menos complicaciones. Los resultados de esta investigación servirán para sensibilizar al personal de salud sobre las complicaciones maternas y fetales de la inducción del trabajo de parto, para que se realice un diagnóstico e intervención en forma oportuna y adecuada, conociendo los riesgos de la presencia de complicaciones al inducir el trabajo de parto con misoprostol o con oxitocina. El objetivo del estudio será describir las complicaciones maternas fetales del misoprostol y de la oxitocina en su uso en la inducción del parto en el Hospital III Es Salud Juliaca 2018. Las variables serán de 3 tipos, las variables dependientes, la variable independiente y las variables intervinientes. Variables dependientes: Duración del trabajo de parto, Complicaciones maternas, Complicaciones fetales, Tipo de parto después de inducción; Variable Independiente: Inducción de trabajo de parto; Variables intervinientes: Características de la gestante, Indicaciones de inducción. El estudio será de tipo retrospectivo y comparativo, retrospectivo porque los datos se van a recoger de fuentes secundarias, es decir, de las historias clínicas de las pacientes, de ocurrencias durante el año 2018; y comparativo porque se va a comparar las complicaciones materno fetales de dos fármacos utilizados en la inducción del trabajo de parto. El diseño será observacional, porque el investigador no modificara ninguna variable, solo observara los hechos ya acontecidos en el pasado y registrara sus categorías. La población estará constituida por todas las gestantes que fueron inducidas a trabajo de parto en el Hospital III Es Salud Juliaca en el 2018. Se calculara dos tamaños de muestra, uno para las gestantes inducidas con misoprostol y el otro para las gestantes inducidas con oxitocina; se calculara considerando un nivel de confianza de 95%, mediante la fórmula de muestreo para proporciones en población finita conocida. Para la selección de la muestra se elaborara dos listados de todas las gestantes con inducción de parto, un listado de las gestantes inducidas con misoprostol y el otro listado con gestantes inducidas con oxitocina. Para el misoprostol, de su listado se seleccionaran los casos por muestreo aleatorio sistemático; para ello se calculara el intervalo de selección (r) dividiendo el total de inducciones con misoprostol entre el tamaño de muestra para misoprostol; luego se selecciona un numero al azar entre el cero y el intervalo de selección, ese número se busca en el listado de las historias clínicas y ese será el primer caso que ingresa al estudio, seguidamente a ese número se le suma el intervalo de selección y el numero resultante se busca en el listado de las historias clínicas y ese será el segundo caso que ingresa al estudio, esto se repite sucesivamente hasta completar el tamaño de muestra. Para la oxitocina se procede de la misma manera que para el misoprostol (en cada fármaco). Se usara una ficha de recolección de datos pre elaborada considerando las variables de estudio. La ficha fue validad en otros estudios y será puesta a consideración de especialistas en el tema del hospital Manuel Núñez Butrón de Puno, para su validación. Para la recolección de datos se coordinara con los responsables de estadística del Hospital III Es Salud de Juliaca, de donde se obtendrá el listado de las Historias Clínicas de las gestantes que fueron inducidas a trabajo de parto durante el 2018. Luego se conformaran 2 grupos uno de inducción con misoprostol y el otro con inducción con oxitocina y se seleccionara las Historias Clínicas que ingresaran al estudio, en cada uno de los grupos, de acuerdo a la metodología de muestreo sistemático, descrita anteriormente; y se obtendrán los datos para el llenado de la ficha de investigación. Para el análisis estadístico se revisara y clasificara la información para facilitar su análisis, se realizara control de calidad de los datos, se ingresara las fichas a una base de datos. Para el análisis de las variables cualitativas se realizará el cálculo de frecuencia absoluta y relativa; para las variables cuantitativas realizara el cálculo de medidas de tendencia central y de dispersión. Para comparar las complicaciones maternas fetales del misoprostol y oxitocina utilizara la Prueba Z, la razón de productos cruzados (OR). Para medir la significancia estadística se calculara el valor de p Maentel Haenzel. Para determinar si existe asociación entre el fármaco de inducción de trabajo de parto y la complicación se tendrá que obtener los 3 resultados siguientes: Valor obtenido de OR debe ser mayor que 1; El Intervalo de Confianza (IC) no debe contener el 1, y El valor de p debe ser menor que 0.05. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizara e software SPSS Versión21.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPGinecología y ObstetriciaResidentado MédicoComparación de las complicaciones maternas fetales del misoprostol con la oxitocina en su uso en la inducción del parto en el hospital III EsSalud Juliaca en el 2018info:eu-repo/semantics/articleSegunda Especialidad en Ginecología y ObstetriciaGinecología y ObstetriciaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina HumanaTítulo de Segunda EspecialidadORIGINALLuis_Alberto_Huanco_Ramos.pdfLuis_Alberto_Huanco_Ramos.pdfapplication/pdf1245200https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10097/1/Luis_Alberto_Huanco_Ramos.pdf3d20f334baf259a035b443c70b567931MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10097/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTLuis_Alberto_Huanco_Ramos.pdf.txtLuis_Alberto_Huanco_Ramos.pdf.txtExtracted texttext/plain80942https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10097/3/Luis_Alberto_Huanco_Ramos.pdf.txt58ff6bd5a9b4d32c38750568a8e0daccMD5320.500.14082/10097oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/100972022-10-29 19:58:15.092Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).