Control energético en viviendas con redes de baja tensión mediante asistencia virtual para una mejor eficiencia de consumo

Descripción del Articulo

Un gran problema en cuanto a la eficiencia y ahorro de consumo energético es la mala monitorización de este mismo, así como el uso inconsciente de energía eléctrica. Casi el 50% de reclamos en las empresas de distribución de energía eléctrica del sur de nuestro país son por consumo excesivo y este a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conza Mendoza, Carlos Branty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13334
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia de consumo por Asistencia Virtual.
Descripción
Sumario:Un gran problema en cuanto a la eficiencia y ahorro de consumo energético es la mala monitorización de este mismo, así como el uso inconsciente de energía eléctrica. Casi el 50% de reclamos en las empresas de distribución de energía eléctrica del sur de nuestro país son por consumo excesivo y este a su vez en su mayoría es debido a un mal manejo y mal uso de energía eléctrica; otra de las causas más frecuentes de consumo excesivo, es el mal dimensionamiento de cables en el conexionado de un hogar, así como frecuentes fugas a tierra de electricidad. A consecuencia de varios factores entre ellos, los anteriormente mencionados se ha diseñado un Asistente Virtual Basado en Speech Recognition de Microsoft, que nos permite mediante un micrófono la conversión de voz a texto y de texto a voz en la plataforma de Windows 10. Para el la medición de energía eléctrica y su posterior monitorización se usó un Arduino Due que nos permite conectar a un transformador de corriente no invasivo SCT-13 así como un transformador de voltaje AC - ZMPT101B que nos permite medir la tensión, gracias a esto se pudo elaborar un medidor de consumo. Para visualizar nuestro medidor digitalmente y para interactuar con nuestro asistente virtual se creó un software en lenguaje de programación Visual Studio C# Windows Presentation Fundation.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).