El sistema de detracciones del impuesto general a las ventas y su incidencia en la situación financiera de las empresas de transportes turísticas de la Ciudad de Puno, periodo 2013 - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “EL SISTEMA DE DETRACCIONES DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Y SU INCIDENCIA EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTES TURÍSTICAS DE LA CIUDAD DE PUNO, PERIODO 2013- 2014”, tiene como objetivo principal determinar la implicancia del Sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Capia, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2645
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Detracciones
Situación Financiera
Liquidez
Capital de Trabajo
Rentabilidad
id RNAP_7e75e671e179d690507a1a58d54ddba4
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2645
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv El sistema de detracciones del impuesto general a las ventas y su incidencia en la situación financiera de las empresas de transportes turísticas de la Ciudad de Puno, periodo 2013 - 2014
title El sistema de detracciones del impuesto general a las ventas y su incidencia en la situación financiera de las empresas de transportes turísticas de la Ciudad de Puno, periodo 2013 - 2014
spellingShingle El sistema de detracciones del impuesto general a las ventas y su incidencia en la situación financiera de las empresas de transportes turísticas de la Ciudad de Puno, periodo 2013 - 2014
Machaca Capia, Juan Luis
Sistema de Detracciones
Situación Financiera
Liquidez
Capital de Trabajo
Rentabilidad
title_short El sistema de detracciones del impuesto general a las ventas y su incidencia en la situación financiera de las empresas de transportes turísticas de la Ciudad de Puno, periodo 2013 - 2014
title_full El sistema de detracciones del impuesto general a las ventas y su incidencia en la situación financiera de las empresas de transportes turísticas de la Ciudad de Puno, periodo 2013 - 2014
title_fullStr El sistema de detracciones del impuesto general a las ventas y su incidencia en la situación financiera de las empresas de transportes turísticas de la Ciudad de Puno, periodo 2013 - 2014
title_full_unstemmed El sistema de detracciones del impuesto general a las ventas y su incidencia en la situación financiera de las empresas de transportes turísticas de la Ciudad de Puno, periodo 2013 - 2014
title_sort El sistema de detracciones del impuesto general a las ventas y su incidencia en la situación financiera de las empresas de transportes turísticas de la Ciudad de Puno, periodo 2013 - 2014
author Machaca Capia, Juan Luis
author_facet Machaca Capia, Juan Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trigos Sanchez, Lily Maribel
dc.contributor.author.fl_str_mv Machaca Capia, Juan Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de Detracciones
Situación Financiera
Liquidez
Capital de Trabajo
Rentabilidad
topic Sistema de Detracciones
Situación Financiera
Liquidez
Capital de Trabajo
Rentabilidad
description El presente trabajo de investigación titulado “EL SISTEMA DE DETRACCIONES DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Y SU INCIDENCIA EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTES TURÍSTICAS DE LA CIUDAD DE PUNO, PERIODO 2013- 2014”, tiene como objetivo principal determinar la implicancia del Sistema de Detracciones del Impuesto General a las Ventas en la Situación Financiera de las Empresas de Transportes Turísticas de la ciudad de Puno, los resultados han sido obtenidos a partir del análisis documental, y tabulaciones para el procesamiento de datos. Los límites del presente trabajo de investigación fueron el acceso a la información financiera y tributaria de las empresas en estudio, ya que se debía contar con la autorización de los representantes legales, pese a las limitaciones se ha obtenido los siguientes resultados: En primer lugar se encontró que las Detracciones del Impuesto General a las Ventas genera disminución en la liquidez obligando a las empresas a que puedan cubrir su liquidez solicitando prestamos de las entidades financieras, lo que conlleva a un gasto más, que es el de pagar intereses mensuales; el nivel de liquidez general promedio que han mostrado las empresas en estudio en los periodos 2013-2014, fueron de 1.00 y 0.95 para cubrir cada nuevo sol del pasivo corriente, este índice comparado con el sector resulto bajo, posteriormente al realizar la razón acida promedio, la capacidad de pago ha disminuido a 0.76 y 0.74 para pagar sus deudas a corto plazo, sin la necesidad de consumir los suministros, este índice comparado con el sector resulta bajo; finalmente al evaluar la liquidez absoluta promedio la capacidad de pago disminuyo considerablemente a 0.36 y 0.43, lo cual este índice comparado con el sector resulta regular; en los índices mostrados anteriormente no fueron considerados los montos acumulados en la cuenta de detracciones, puesto que este dinero no es de libre disposición para la empresa. En relación al capital de trabajo promedio que han obtenido las empresas en estudio fueron de S/. 14,944.26 negativo y S/. 13,142.32 negativo, lo que significa que las empresas en caso cancelaran sus deudas a corto plazo no tendrían la capacidad para continuar con el normal desarrollo de sus actividades. En segundo lugar se aprecia que el sistema de detracciones del impuesto general a las ventas afecta la rentabilidad económica de las empresas, esto como consecuencia del dinero inmovilizado e inactivo en la cuenta de detracciones del banco de la nación, las utilidades obtenidas en promedio por las empresas en estudio en razón a sus inversiones en activos al 100.00% representaron el 9.19% y 9.31% en los años 2013 y 2014 respectivamente, cabe mencionar que dentro de la composición del activo total se encontraron montos inactivos por detracciones del Impuesto General a las Ventas en promedio que ascendieron a S/. 47,632.02 y S/. 60,472.32 los mismos que representaron el 5.81% y 7.92% del total de los activos, estos montos inactivos no intervinieron para obtener los índices mostrados anteriormente, en este orden de ideas, en realidad las empresas en estudio contaron con una rentabilidad económica real promedio 8.56% y 8.38% para los periodos 2013 y 2014, este índice comparado con el sector resulta bajo
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-21T17:49:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-21T17:49:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2645
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2645
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2645/1/Machaca_Capia_Juan_Luis.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2645/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2645/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2645/4/Machaca_Capia_Juan_Luis.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d549e1ae9c71eba783c35a5865e26d7e
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d7e4ffe70ad3936d5ca16aba7c35b1b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880859487961088
spelling Trigos Sanchez, Lily MaribelMachaca Capia, Juan Luis2016-11-21T17:49:51Z2016-11-21T17:49:51Z2015-12-17http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2645El presente trabajo de investigación titulado “EL SISTEMA DE DETRACCIONES DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Y SU INCIDENCIA EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTES TURÍSTICAS DE LA CIUDAD DE PUNO, PERIODO 2013- 2014”, tiene como objetivo principal determinar la implicancia del Sistema de Detracciones del Impuesto General a las Ventas en la Situación Financiera de las Empresas de Transportes Turísticas de la ciudad de Puno, los resultados han sido obtenidos a partir del análisis documental, y tabulaciones para el procesamiento de datos. Los límites del presente trabajo de investigación fueron el acceso a la información financiera y tributaria de las empresas en estudio, ya que se debía contar con la autorización de los representantes legales, pese a las limitaciones se ha obtenido los siguientes resultados: En primer lugar se encontró que las Detracciones del Impuesto General a las Ventas genera disminución en la liquidez obligando a las empresas a que puedan cubrir su liquidez solicitando prestamos de las entidades financieras, lo que conlleva a un gasto más, que es el de pagar intereses mensuales; el nivel de liquidez general promedio que han mostrado las empresas en estudio en los periodos 2013-2014, fueron de 1.00 y 0.95 para cubrir cada nuevo sol del pasivo corriente, este índice comparado con el sector resulto bajo, posteriormente al realizar la razón acida promedio, la capacidad de pago ha disminuido a 0.76 y 0.74 para pagar sus deudas a corto plazo, sin la necesidad de consumir los suministros, este índice comparado con el sector resulta bajo; finalmente al evaluar la liquidez absoluta promedio la capacidad de pago disminuyo considerablemente a 0.36 y 0.43, lo cual este índice comparado con el sector resulta regular; en los índices mostrados anteriormente no fueron considerados los montos acumulados en la cuenta de detracciones, puesto que este dinero no es de libre disposición para la empresa. En relación al capital de trabajo promedio que han obtenido las empresas en estudio fueron de S/. 14,944.26 negativo y S/. 13,142.32 negativo, lo que significa que las empresas en caso cancelaran sus deudas a corto plazo no tendrían la capacidad para continuar con el normal desarrollo de sus actividades. En segundo lugar se aprecia que el sistema de detracciones del impuesto general a las ventas afecta la rentabilidad económica de las empresas, esto como consecuencia del dinero inmovilizado e inactivo en la cuenta de detracciones del banco de la nación, las utilidades obtenidas en promedio por las empresas en estudio en razón a sus inversiones en activos al 100.00% representaron el 9.19% y 9.31% en los años 2013 y 2014 respectivamente, cabe mencionar que dentro de la composición del activo total se encontraron montos inactivos por detracciones del Impuesto General a las Ventas en promedio que ascendieron a S/. 47,632.02 y S/. 60,472.32 los mismos que representaron el 5.81% y 7.92% del total de los activos, estos montos inactivos no intervinieron para obtener los índices mostrados anteriormente, en este orden de ideas, en realidad las empresas en estudio contaron con una rentabilidad económica real promedio 8.56% y 8.38% para los periodos 2013 y 2014, este índice comparado con el sector resulta bajoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSistema de DetraccionesSituación FinancieraLiquidezCapital de TrabajoRentabilidadEl sistema de detracciones del impuesto general a las ventas y su incidencia en la situación financiera de las empresas de transportes turísticas de la Ciudad de Puno, periodo 2013 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoCiencias ContablesUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasTítulo ProfesionalORIGINALMachaca_Capia_Juan_Luis.pdfMachaca_Capia_Juan_Luis.pdfapplication/pdf5930234https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2645/1/Machaca_Capia_Juan_Luis.pdfd549e1ae9c71eba783c35a5865e26d7eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2645/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2645/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMachaca_Capia_Juan_Luis.pdf.txtMachaca_Capia_Juan_Luis.pdf.txtExtracted texttext/plain458607https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2645/4/Machaca_Capia_Juan_Luis.pdf.txtd7e4ffe70ad3936d5ca16aba7c35b1b7MD5420.500.14082/2645oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/26452024-03-08 14:31:03.88Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).