Relaciones familiares y beneficios penitenciarios de los internos de máxima peligrosidad del establecimiento penal de Puno – 2016
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Relaciones familiares y beneficios penitenciarios de los internos de máxima peligrosidad del Establecimiento Penal de Puno – 2016”, tuvo como objetivo general, conocer si las relaciones familiares se relacionan directa y significativamente con los beneficios penitenciarios...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3263 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones Familiares Comunicación y Beneficios Penitenciarios |
| Sumario: | La investigación titulada “Relaciones familiares y beneficios penitenciarios de los internos de máxima peligrosidad del Establecimiento Penal de Puno – 2016”, tuvo como objetivo general, conocer si las relaciones familiares se relacionan directa y significativamente con los beneficios penitenciarios de los internos de máxima peligrosidad del establecimiento penal de Puno – 2016 y la hipótesis general fue: Las relaciones familiares se relacionan directa y significativamente con los beneficios penitenciarios de los internos de máxima peligrosidad del establecimiento penal de Puno – 2016. El método de investigación del presente estudio fue el hipotético – deductivo y el tipo de investigación fue descriptivo, explicativo correlacional, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. La población universo estuvo conformada por 125 internos con una muestra de 54 internos de máxima peligrosidad que se encuentran en el pabellón A del establecimiento penal de Puno. La muestra del presente estudio se halló por el método de muestreo aleatorio simple. En los principales resultados alcanzados podemos indicar que el tipo de relación familiar conflictivo se relaciona directa y significativamente con los beneficios penitenciaros en un 79,6%. Por otro lado el estilo de comunicación agresivo se relaciona significativamente con los beneficios penitenciarios extramuro en un 77,8%. Y existe una relación directa entre el problema que atraviesa la familia y la persona que financia los gastos de trabajo o educación del interno en un 72,2% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).