Efecto de la densidad de energía en la dieta sobre la respuesta productiva de toretes de engorde en altitud muy elevada

Descripción del Articulo

El engorde de vacunos en gran altitud (3800m) se desarrolla tradicionalmente, en períodos prolongados, con pequeños retornos para las familias. El proyecto tuvo como objetivo determinar el efecto de la densidad de energía en la dieta sobre la respuesta productiva de toretes de engorde en condiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Apaza, Mery Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17310
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altitud
Densidad
Engorde
Nutrientes
Respuesta
Vacunos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011
Descripción
Sumario:El engorde de vacunos en gran altitud (3800m) se desarrolla tradicionalmente, en períodos prolongados, con pequeños retornos para las familias. El proyecto tuvo como objetivo determinar el efecto de la densidad de energía en la dieta sobre la respuesta productiva de toretes de engorde en condiciones de gran altitud, realizado en la Empresa Agropecuaria Juan de Mata SAC de Huancané, entre los meses de julio a noviembre del año 2018. Se utilizó 24 vacunos machos del cruce Brown Swiss, distribuidos para la alimentación con tres densidades de energía metabolizable (kcal/kg MS) y proteína cruda (PC, %) en la dieta (T0 baja, 2731: 13; T1 media, 2750: 15; y T2 alta, 2777: 15.8). Las dietas fueron elaboradas con proporciones variables de heno de avena procesado mecánicamente y suplementos de energía, proteína y minerales, y ofrecidas en forma diaria, dos veces por día (6:00 y 14:00 h), durante 90 días. Los pesos se registraron cada 15 días. Las variables en estudio fueron ganancia de peso vivo, consumo de alimento, conversión alimenticia y costo de alimentación. Los datos se analizaron a través de un diseño completo al azar, cuyas medias se contrastaron con la prueba Dunnett (α = 0.05). Los resultados indican que todas las variables evaluadas fueron significativas (p < 0.05); siendo el consumo de materia seca (kg/d): 13.75 ± 3.05, 15.78 ± 2.2 y 19.12 ± 5.1; la ganancia de peso vivo (kg/d): 1.35 ± 0.3, 1.51 ± 0.17 y 1.73 ± 0.4; la conversión alimenticia: 10.22, 10.45 y 10.98; y los costos de alimentación: Costo por animal, los mismas que representan el 60% de los costos de producción. A partir de los resultados se concluye que la densidad energética en la dieta tiene influencia en la respuesta productiva de toretes de engorde en gran altitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).