Efecto de la relación energía-proteína en el engorde intensivo de vacunos en el altiplano

Descripción del Articulo

El engorde de vacunos en el altiplano se desarrolla en forma tradicional, con dietas pobres en nutrientes, bajas respuestas productivas, períodos prolongados y poca rentabilidad. El trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la relación energía-proteína de la dieta en la respuesta productiva de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ticona, Cesar Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15588
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño productivo
Engorde de vacunos
Relación energía-proteína
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011
Descripción
Sumario:El engorde de vacunos en el altiplano se desarrolla en forma tradicional, con dietas pobres en nutrientes, bajas respuestas productivas, períodos prolongados y poca rentabilidad. El trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la relación energía-proteína de la dieta en la respuesta productiva de vacunos de engorde en sistema intensivo en el Altiplano, desarrollado en la “Ganadería Juan De Mata S.A.C” de la provincia de Huancané. Se utilizaron 16 toretes del cruce Brown Swiss, adquiridos de las ferias ganaderas zonales, entre dientes de leche a cuatro dientes, y un peso inicial de 424.9 ± 44.1 kg, divididos al azar en dos grupos de alimentación de 8 animales cada uno, con una dieta de relación energía-proteína alta (5.59:1) y otra de relación baja (4.75:1). Las dietas se elaboraron con proporciones variables de heno de avena procesado mecánicamente y fuentes de energía, proteína, minerales y vitaminas, y ofrecidas dos veces por día (6:00 y 14:00 h), en dos etapas: inicio 30 días y acabado 45 días. Los resultados indican que el consumo de materia seca, como cantidad por unidad de peso metabólico, fue mayor (p < 0.05) con la dieta de relación energía-proteína baja, frente a la relación alta, 116.6 ± 15.7 vs. 131.7 g/Wkg0.75, respectivamente; la ganancia de peso fue también mayor (p < 0.05) con la dieta con relación energía-proteína baja, 1.48 ± 0.15 vs. 1.24 ± 0.24 kg/día, respectivamente; mientras que la conversión alimenticia fue similar entre ambos grupos, 9.33 ± 0.80 vs. 9.42 ± 0.56, respectivamente. El costo de alimentación mantuvo la misma tendencia, con valores de S/ 11.74 vs. S/ 8.94 por día, respectivamente. A partir de los resultados se concluye que la relación energía-proteína baja (4.75) en la dieta tiene el mejor desempeño productivo en vacunos de engorde en sistema intensivo en el Altiplano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).