Software de simulación (FATHON) para la enseñanza del curso de estadística en estudiantes de la Facultad de Administración de la Universidad Alas Peruanas de Abancay, 2016
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar de qué forma el software simulación (Fathom) ayuda en la enseñanza del curso de estadística, en la resolución de problemas sobre las distribuciones muestrales, Modelo Binomial, probabilidad y representaciones dinámicas e interactivas tanto num...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8459 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adquisición, Visualización, Descubrimiento de Conocimiento Matemático Software de Simulación (FATHON) para la Enseñanza del Curso de Estadística |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar de qué forma el software simulación (Fathom) ayuda en la enseñanza del curso de estadística, en la resolución de problemas sobre las distribuciones muestrales, Modelo Binomial, probabilidad y representaciones dinámicas e interactivas tanto numérica, gráfica y simbólica que ofrece el software para que ampliaran sus intuiciones e ideas. Se realizó el estudio con 30 estudiantes matriculados en el asignatura de estadística durante 17.5 semanas (semestre académico), contemplando los temas cuyo contenido fueron esbozadas con el propósito de explorar conceptos y propiedades. Los principales instrumentos de recolección de datos a través de cuestionarios, prácticas dirigidas, prácticas calificadas y un examen final. Sus operaciones y procedimientos se alinean a la construcción de los temas tratados, generando poblaciones y extrayendo muestras, para finalmente calcular las probabilidades de muestra. Esto a los estudiantes les sirvió para orientar tanto en el proceso de aprendizaje como en el resultado final al resolver las actividades, y por ende se observó un aumento notable de respuestas correctas en las preguntas del mismo examen final Pretest. Se observó que mostraron diversas dificultades y posteriormente han logrado asociar argumentos más sólidos y bien fundamentados en sus respuestas, con lo que muestran que el significado que atribuyen a los conceptos es más cercano. Destacan de manera individual, al definir el modelo poblacional en cada una de las actividades, y otras, ligadas con el uso de las gráficas y cuadros estadísticos del software. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).