Talleres de ciencia para el desarrollo de las habilidades de observación y experimentación en estudiantes del tercer grado de la IEP N° 71013 San Carlos Puno - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado TALLERES DE CIENCIA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA IEP N° 71013 SAN CARLOS PUNO - 2016. Tiene como objetivo general determinar si los estudiantes incrementan sus habilidades...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5622 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Curricular Estrategias metodológicas en las diversas áreas curriculares |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado TALLERES DE CIENCIA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN EN ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA IEP N° 71013 SAN CARLOS PUNO - 2016. Tiene como objetivo general determinar si los estudiantes incrementan sus habilidades de observación y experimentación luego de desarrollar sesiones con los talleres de ciencia. La finalidad de esta investigación es demostrar que los talleres de ciencia permiten incrementar las habilidades de observación y experimentación en los estudiantes a lo largo del proceso educativo. El tipo de investigación será experimental, que se caracteriza por la manipulación de la variable independiente talleres de ciencia que generará efectos sobre la variable dependiente habilidades de observación y experimentación, el diseño de investigación será: cuasi – experimental, con un grupo control y un grupo experimental, con prueba de entrada (pre – test) y prueba de salida (post – test). Los mismos que serán seleccionados según muestreo aleatorio simple, serán los estudiantes de tercer grado “F” del grupo control y los estudiantes del tercer grado “E” del grupo experimental, ambos grupos serán de la misma institución educativa. Los resultados obtenidos con la aplicación de los talleres de ciencia en el presente proyecto, es incrementar las habilidades de observación y experimentación, con la finalidad de desarrollar la actitud crítica e indagadora y formulen situaciones coherentes basadas en evidencias, para construir nuevos conocimientos y así afrontar a problemas presentadas en la vida cotidiana |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).