Optimización de la comercialización turística de la artesanía textil producida en la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre la optimización de la comercialización turística de la artesanía textil producida en la ciudad de Juliaca tuvo como objetivo de estudio mejorar la comercialización turística de la artesanía textil producida en la ciudad de Juliaca, se consideró el nivel organizacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Macedo, Jeny Ursula, Palomino Quispetupa, Elizabeth Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19798
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanía
Comercialización turística
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación sobre la optimización de la comercialización turística de la artesanía textil producida en la ciudad de Juliaca tuvo como objetivo de estudio mejorar la comercialización turística de la artesanía textil producida en la ciudad de Juliaca, se consideró el nivel organizacional de los productores artesanos textiles y se determinó la oferta y demanda de la artesanía textil que se produce y se elaboró un plan de acción estratégica para optimizar el proceso de comercialización turística de la artesanía textil, lo que producirá una mejora en el proceso de comercialización turística en relación al producto turístico de la región Puno. La investigación que se ha desarrollado es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y transversal con una población de 173 artesanos del distrito, asociados y no asociados, aplicando una encuesta de preguntas cerradas, en la que aplicamos una correlación de Pearson para variables cualitativas entre el ingreso mensual, los mecanismos de distribución, porcentaje de ventas a turistas y promoción electrónica. Los resultados muestran que los artesanos no tienen acceso al mercado turístico regional ya que el 72,56% de los artesanos expenden sus productos en la feria semanal local y la otra parte que representa en un 45.66% realizan las ventas a turistas, un alto índice de informalidad con un 50. 30% y bajo porcentaje de registros en el RNA con un 35.29%. En el plan de acción se realizó el análisis FODA el cual permitió diseñar estrategias para gestionar la competitividad, fortalecer la institucionalidad y gestionar el financiamiento de las asociaciones de artesanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).