Mejora en la Recuperación de Oro de Relaves del Proceso Metalúrgico por Trapiche en la Planta de Beneficio El Manto-Rinconada, Puno
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “CARACTERIZACION DE LOS RELAVES DEL PROCESO METALÚRGICO CON TRAPICHES DE LA PLANTA DE BENEFICIO EL MANTO-RINCONADA PUNO TESIS” se realiza bajo una metodología de tipo descriptivo, basándose en la experiencia y un proceso de corte transversal; además se determina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20329 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material Oro Procesamiento Relave Valioso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “CARACTERIZACION DE LOS RELAVES DEL PROCESO METALÚRGICO CON TRAPICHES DE LA PLANTA DE BENEFICIO EL MANTO-RINCONADA PUNO TESIS” se realiza bajo una metodología de tipo descriptivo, basándose en la experiencia y un proceso de corte transversal; además se determina bajo un enfoque cuantitativo con una prueba tomada en los relaves pudiendo esperar resultados muy importantes para poder identificar en el aspecto metalúrgico negativo que afectan el medio ambiente y en el aspecto económico que es la cantidad de minerales que están siendo desechados y buscar nuevos métodos para recuperar económicamente y también mitigar ambientalmente. Y además se demostró que el Perú es una gran potencia de riqueza mineral. Desde que el ser humano descubrió que el cobre que contenían las menas o desmontes podían ser disueltos haciendo correr soluciones acidas o permitiendo que el medio ambiente actuara sobre ellos, han surgido nuevas tecnologías para procesar lo que originalmente se pensó que eran desmontes o minerales que por razones geológicas se consideraba que no era posible tratarlo por algún método convencional. El oro no fue ajeno a la tecnología cuando se descubrió que el oro podía disolverse en una solución que contenía cianuro, los minerales auríferos provenientes de yacimientos diseminados pasaron a formar parte de las reservas de la empresa minera y fue la lixiviación en pilas la tecnología más adecuada para el procesamiento económico de estos minerales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).