Seroprevalencia y factores de riesgo de Neospora caninum en vacunos Brown Swiss en las cuencas lecheras del distrito de Antauta - Melgar - Puno

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la seroprevalencia de Neosporosis en vacunos Brown swiss según sexo y edad; e identificar factores de riesgo de Neosporosis en criadores de la cuenca San Juan y Larimayo del Distrito de Antauta - Melgar – Puno. Se utilizaron 120 vacunos, de las cuales se obtuvieron sang...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Apaza, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16132
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ELISA
Neospora
Seroprevalencia
Vacunos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la seroprevalencia de Neosporosis en vacunos Brown swiss según sexo y edad; e identificar factores de riesgo de Neosporosis en criadores de la cuenca San Juan y Larimayo del Distrito de Antauta - Melgar – Puno. Se utilizaron 120 vacunos, de las cuales se obtuvieron sangre de la vena yugular en tubos vacutainer y el suero fue trasvasado a los viales; los cuales se trasladaron al laboratorio LABVETSUR – Arequipa, para procesar mediante Inmunoadsorción Ligada a Enzima (ELISA). Los datos se analizaron a través de Ji - cuadrada. La seroprevalencia de Neosporosis fue de 10,83%; los animales machos y hembras mostraron prevalencias de 2,50% y 8,33%, respectivamente (P≥0,05). En Larimayo las hembras mostraron 1,67% y en machos no hubo positivos; mientras en San Juan los machos y hembras mostraron 2,50% y 6,66%, respectivamente. En animales mayores a 2 años y menores a 2 años reflejaron 7,50% y 3,33% de seroprevalencia, (P≥0,05). En San Juan se encontró 3,33 y 5,83% en menores a 2 años y mayores a 2 años, respectivamente. La prevalencia general en San Juan fue 9,16% y Larimayo 1,67 (P≥0,05). De 70 encuestados, los factores de riesgo identificados fueron que el 60 % crían vacunos a campo abierto, 10 % indica que el perro contagia, y lo tienen libre; 51.4% no poseen sala de maternidad, 60 % tienen 2 a 3 perros, entierra la placenta 41.43%, no separa a la vaca enferma 67.1%, el 22.9% consulta al médico veterinario, el 38.6% hacen beber agua de pozo y el 100 % no recoge las heces de perros en los pastos. En conclusión, existe el agente y se debe implementar capacitación a los criadores y realizar vigilancia permanente en la crianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).