Causas del incumplimiento de ejecución de reparación civil en los procesos penales de la provincia de Abancay

Descripción del Articulo

Es de consenso general que el tema de la reparación civil una vez que concluye los procesos penales y se emite sentencias condenatorias donde se fija o establece la reparación civil, cae literalmente en un “saco roto” en razón de que no se cumplen, y los agraviados al pretender hacerlos cumplir se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro López, Gustavo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8050
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Causas del incumplimiento de reparación en los procesos penales
Sistema jurídico nacional
Descripción
Sumario:Es de consenso general que el tema de la reparación civil una vez que concluye los procesos penales y se emite sentencias condenatorias donde se fija o establece la reparación civil, cae literalmente en un “saco roto” en razón de que no se cumplen, y los agraviados al pretender hacerlos cumplir se encuentran con otro proceso civil mucho más árido y poco predecible que el proceso penal primigenio. Ello sucede muy a pesar de que se establece la reparación civil como condición de suspensión de la pena efectiva, cuando se alega que tal o cual condenado no ha cumplido con la reparación civil, no siempre el Juez Penal revoca la pena suspendida por la de efectiva, constituyendo una burla a la administración de justicia, y sobre todo para los agraviados. En el actual sistema procesal penal peruano, solo se ha visto garantizar los derechos y libertades de la parte imputada, en consonancia de los tratados internacionales sobre derechos humanos, en contraste de los derechos de la parte agraviada, quienes son doblemente castigados, no sólo por las consecuencias del delito, sino también por la nula acción por parte de los que administran justicia (jueces y fiscales) y del propio Estado. A ello se suma las condiciones sociales, culturales y económicas de los propios agraviados, así como las condiciones geográficas de nuestro país. En el presente trabajo nos proponemos indagar las causas del por qué la reparación civil no es efectiva en el país, y cuáles serían las alternativas de solución al respecto, teniendo como referente los procesos penales de la ciudad de Abancay.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).