Efectos del gasto público sobre la incidencia de la pobreza monetaria en el departamento de Puno: 2004 - 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo trata principalmente del gasto público de los programas sociales comprendido en varios sectores como la educación, salud y programas emblemáticos del MIDIS todos dirigidos a la asistencia social de las provincias en el departamento de Puno. El Perú viene mostrando un crecimiento económi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Carita, Oscar Americo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7924
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas y sociales
Evaluación económica y social de programas y proyectos sociales
id RNAP_764015ead2c684ae8b6f57a7bd989792
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7924
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Bedoya Aza, Elisban JorgeSarmiento Carita, Oscar Americo2018-09-14T14:20:53Z2018-09-14T14:20:53Z2018-05-02http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7924Este trabajo trata principalmente del gasto público de los programas sociales comprendido en varios sectores como la educación, salud y programas emblemáticos del MIDIS todos dirigidos a la asistencia social de las provincias en el departamento de Puno. El Perú viene mostrando un crecimiento económico sostenido desde inicios del siglo XXI, una reducción de la pobreza monetaria y un incremento del gasto público. La interrogante que surge es si este gasto público en diferentes ámbitos han aportado a la reducción de la pobreza monetaria, proponiéndose la siguiente hipótesis: “El incremento del gasto del sector público genera una disminución significativa de la pobreza monetaria del Perú” de igual manera las inversiones específicas en la educación y salud tienen un efecto retardado mediante la mejora de logro educacional, aumentando así las posibilidades de los pobres para participar en el proceso de crecimiento en el futuro. En el Perú, en el período 2007-2016, tanto la pobreza monetaria como la pobreza extrema monetaria a nivel nacional han disminuido, a excepción del ultimo año 2017 que la pobreza monetaria aumento debido a diversos factores no obstante, los niveles de pobreza rural aún son muy altos, la pobreza es mayor en la sierra que en la selva y la costa. La población rural es la que menos se han beneficiado del crecimiento económico que registró el Perú en este periodo, principalmente la población rural que vive en la sierra. Por otro lado, uno de los principales problemas que padecen los programas sociales en el Perú es la focalización, lo que genera el problema de la filtración y sub - cobertura, lo que a su vez genera un incremento en los costos sociales. En el período de análisis el presupuesto destinado a estos programas se ha incrementado mientras que los avances en reducir los niveles pobreza monetaria no han sido muy significativos, pues la reducción ha sido cada vez menor, hasta el punto de llegar a incrementarse en 1pp. en el 2017 y a nivel del departamento de Puno esta reducción de pobreza se ha mantenido en los últimos años.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPPolíticas públicas y socialesEvaluación económica y social de programas y proyectos socialesEfectos del gasto público sobre la incidencia de la pobreza monetaria en el departamento de Puno: 2004 - 2017info:eu-repo/semantics/articleIngeniero EconomistaIngeniería EconómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería EconómicaTítulo Profesional311176ORIGINALSarmiento_Carita_Oscar_Americo.pdfSarmiento_Carita_Oscar_Americo.pdfapplication/pdf4083915https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7924/1/Sarmiento_Carita_Oscar_Americo.pdf216bc4c32557d8cd51dcbb0a397b2510MD51TEXTSarmiento_Carita_Oscar_Americo.pdf.txtSarmiento_Carita_Oscar_Americo.pdf.txtExtracted texttext/plain126914https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7924/2/Sarmiento_Carita_Oscar_Americo.pdf.txt05c68fbbdc6d4e90d21eaba48b67b6b6MD5220.500.14082/7924oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/79242024-03-05 16:14:55.672Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos del gasto público sobre la incidencia de la pobreza monetaria en el departamento de Puno: 2004 - 2017
title Efectos del gasto público sobre la incidencia de la pobreza monetaria en el departamento de Puno: 2004 - 2017
spellingShingle Efectos del gasto público sobre la incidencia de la pobreza monetaria en el departamento de Puno: 2004 - 2017
Sarmiento Carita, Oscar Americo
Políticas públicas y sociales
Evaluación económica y social de programas y proyectos sociales
title_short Efectos del gasto público sobre la incidencia de la pobreza monetaria en el departamento de Puno: 2004 - 2017
title_full Efectos del gasto público sobre la incidencia de la pobreza monetaria en el departamento de Puno: 2004 - 2017
title_fullStr Efectos del gasto público sobre la incidencia de la pobreza monetaria en el departamento de Puno: 2004 - 2017
title_full_unstemmed Efectos del gasto público sobre la incidencia de la pobreza monetaria en el departamento de Puno: 2004 - 2017
title_sort Efectos del gasto público sobre la incidencia de la pobreza monetaria en el departamento de Puno: 2004 - 2017
author Sarmiento Carita, Oscar Americo
author_facet Sarmiento Carita, Oscar Americo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bedoya Aza, Elisban Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Carita, Oscar Americo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Políticas públicas y sociales
Evaluación económica y social de programas y proyectos sociales
topic Políticas públicas y sociales
Evaluación económica y social de programas y proyectos sociales
description Este trabajo trata principalmente del gasto público de los programas sociales comprendido en varios sectores como la educación, salud y programas emblemáticos del MIDIS todos dirigidos a la asistencia social de las provincias en el departamento de Puno. El Perú viene mostrando un crecimiento económico sostenido desde inicios del siglo XXI, una reducción de la pobreza monetaria y un incremento del gasto público. La interrogante que surge es si este gasto público en diferentes ámbitos han aportado a la reducción de la pobreza monetaria, proponiéndose la siguiente hipótesis: “El incremento del gasto del sector público genera una disminución significativa de la pobreza monetaria del Perú” de igual manera las inversiones específicas en la educación y salud tienen un efecto retardado mediante la mejora de logro educacional, aumentando así las posibilidades de los pobres para participar en el proceso de crecimiento en el futuro. En el Perú, en el período 2007-2016, tanto la pobreza monetaria como la pobreza extrema monetaria a nivel nacional han disminuido, a excepción del ultimo año 2017 que la pobreza monetaria aumento debido a diversos factores no obstante, los niveles de pobreza rural aún son muy altos, la pobreza es mayor en la sierra que en la selva y la costa. La población rural es la que menos se han beneficiado del crecimiento económico que registró el Perú en este periodo, principalmente la población rural que vive en la sierra. Por otro lado, uno de los principales problemas que padecen los programas sociales en el Perú es la focalización, lo que genera el problema de la filtración y sub - cobertura, lo que a su vez genera un incremento en los costos sociales. En el período de análisis el presupuesto destinado a estos programas se ha incrementado mientras que los avances en reducir los niveles pobreza monetaria no han sido muy significativos, pues la reducción ha sido cada vez menor, hasta el punto de llegar a incrementarse en 1pp. en el 2017 y a nivel del departamento de Puno esta reducción de pobreza se ha mantenido en los últimos años.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-14T14:20:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-14T14:20:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7924
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7924
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7924/1/Sarmiento_Carita_Oscar_Americo.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7924/2/Sarmiento_Carita_Oscar_Americo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 216bc4c32557d8cd51dcbb0a397b2510
05c68fbbdc6d4e90d21eaba48b67b6b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880982024552448
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).