El PhET en el aprendizaje de la electricidad del área de ciencia y tecnología en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Leoncio Prado de Ramis

Descripción del Articulo

El PhET es un simulador virtual aplicado a distintas disciplinas o cursos como Física, Química, Biología y las Matemáticas, en donde el estudiante se involucra de manera muy activa en el proceso de aprendizaje, los simuladores virtuales ofrecen un aporte inmenso al aprendizaje y enseñanza tanto del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancco Mamani, Rene Jeferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21571
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Electricidad
PhET
Simulador virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El PhET es un simulador virtual aplicado a distintas disciplinas o cursos como Física, Química, Biología y las Matemáticas, en donde el estudiante se involucra de manera muy activa en el proceso de aprendizaje, los simuladores virtuales ofrecen un aporte inmenso al aprendizaje y enseñanza tanto del estudiante como la del docente ya que incentiva a conocer desde una forma de aprendizaje virtual en ese sentido la presente investigación tuvo como propósito determinar cómo influye el PhET de manera significativa en el aprendizaje de la electricidad del área de ciencia y tecnología en los alumnos del quinto grado de la institución educativa “Leoncio Prado” de Ramis. Debido a que la investigación es de un enfoque cuantitativo, de tipo experimental y con diseño pre experimental en la que se tuvo un grupo, teniendo como población a los estudiantes de la institución educativa secundaria Leoncio Prado de Ramis, cuya muestra fue seleccionada de manera intencional no probabilístico, 21 estudiantes del quinto grado en la que se le aplico una prueba escrita (pre y post). Se llego a la siguiente conclusión que el uso del simulador virtual PhET ha tenido un impacto positivo en la mejora del aprendizaje de los estudiantes. Se observa en la tabla 5 que la media aritmética de la prueba pre test es de 10.32 que se ubica en la escala de notas de inicio (00-10), por otro lado la media aritmética de la post test es de 15.44 en donde se ubica en la escala de notas de previsto (14-17), así mismo la hipótesis se probó mediante el modelo estadístico “t” Student en la cual se observa en la figura 17 que la Tc = 15.34 y t = 1.6839 lo que se concluye que la Tc > t, lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, en ese sentido se concluye que la aplicación PhET ha tenido un impacto positivo en el aprendizaje de la electricidad en el área de ciencia y tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).