Viabilidad in vitro de los espermatozoides de alpacas congelados/descongelados con dilutores a base de leche descremeda
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue criopreservar espermatozoides del conducto deferente el cual fue realizada en el Laboratorio de Reproducción Animal de la FMVZ – UNA Puno; Donde se evaluó los tres tratamientos; T1: Tratamiento control (TRIS); T2: Leche descremada 100%; T3: Leche descremada 75%,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14682 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca Criopreservación Leche descremada Espermatozoides Yema de huevo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue criopreservar espermatozoides del conducto deferente el cual fue realizada en el Laboratorio de Reproducción Animal de la FMVZ – UNA Puno; Donde se evaluó los tres tratamientos; T1: Tratamiento control (TRIS); T2: Leche descremada 100%; T3: Leche descremada 75%, yema de huevo 25%; Para ello se utilizó 3 alpacas macho de la raza Huacaya, mayores de 5 años de edad, a los que se sometió a la plastia de desvió de los conductos deferentes, la colección fue realizada en una fracción de 0.5 mL de cada tratamiento. Los resultados encontrados fueron los siguientes: La motilidad total de los espermatozoides a la colección (37oC) fue 43.98%a (T1), 40.53% a (T2), 46.39a (T3)(p≤0.05), a la refrigeración a 5oC fue 33.24%a (T1), 42.83% (T2) y 41.98% (T3), fueron similares el (T2 y T3) (P>0.05), a la descongelación fue 17.97%a (T1) y 27.38% (T3) (P>0.05), La motilidad progresiva de los espermatozoides a la colección (37ºC) fue 32.35 ± 4.55 a (T1), 29.94%(T2), (p≤0.05), a la refrigeración a 5oC fue 26.14% (T1), 41.32% (T2) y 38.82% (T3) (P>0.05), a la descongelación fue 10.82% (T1) y 24.27% (T3) (P>0.05). La vitalidad de los espermatozoides a la colección (37oC) fue 34.73% (T1), 34.39% (T2) y 19.92% (T3), fueron similares el (T1 y T2) (p≤0.05), a la refrigeración a 5oC fue 26.45% (T1), 36.65%a (T2), 29.47% (T3) (P>0.05), a la descongelación fue 12.30% (T1) y 24.01% (T3) (P>0.05). La integridad de membrana (prueba de HOST) de los espermatozoides a la colección (37oC) fue 46.64% (T1), 58.78% (T2) y 49.57% (T3) (p≤0.05), a la refrigeración a 5oC fue 33.52%a (T1), 66.18% (T2) y 53.59% (T3) (P<0.05), a la descongelación fue 24.26% (T1) y 29.41% (T3) (P>0.05). La integridad de acrosoma de los espermatozoides a la colección (37oC) fue 44.79% (T1), 65.67% (T2) y 54.15% (T3) (p≤0.05), a la refrigeración a 5oC fue 41.26%a (T1), 72.74% (T2) y 56.93% (T3) (P>0.05), a la descongelación fue 27.67 % (T1) y 63.65% (T3) (P>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).