Análisis del Crecimiento Económico y la Pobreza en el Perú: 2006-2011
Descripción del Articulo
La Literatura acerca de los efectos del crecimiento sobre el bienestar de la población en situación de pobreza, ha tenido una rápida expansión en los últimos años, esta relación existente entre crecimiento económico y pobreza ha sido estudiada extensivamente y en la actualidad se mantiene el debate...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2285 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría Del Choreo Pobreza Crecimiento Económico Crecimiento Pro-Pobre y Distribución Del Ingreso |
id |
RNAP_6c7aab67880f2d3d96e63f90582f84f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2285 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del Crecimiento Económico y la Pobreza en el Perú: 2006-2011 |
title |
Análisis del Crecimiento Económico y la Pobreza en el Perú: 2006-2011 |
spellingShingle |
Análisis del Crecimiento Económico y la Pobreza en el Perú: 2006-2011 Mercado Gómez, Magdalena Teoría Del Choreo Pobreza Crecimiento Económico Crecimiento Pro-Pobre y Distribución Del Ingreso |
title_short |
Análisis del Crecimiento Económico y la Pobreza en el Perú: 2006-2011 |
title_full |
Análisis del Crecimiento Económico y la Pobreza en el Perú: 2006-2011 |
title_fullStr |
Análisis del Crecimiento Económico y la Pobreza en el Perú: 2006-2011 |
title_full_unstemmed |
Análisis del Crecimiento Económico y la Pobreza en el Perú: 2006-2011 |
title_sort |
Análisis del Crecimiento Económico y la Pobreza en el Perú: 2006-2011 |
author |
Mercado Gómez, Magdalena |
author_facet |
Mercado Gómez, Magdalena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yapuchura Saico, Cristobal Rufino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mercado Gómez, Magdalena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teoría Del Choreo Pobreza Crecimiento Económico Crecimiento Pro-Pobre y Distribución Del Ingreso |
topic |
Teoría Del Choreo Pobreza Crecimiento Económico Crecimiento Pro-Pobre y Distribución Del Ingreso |
description |
La Literatura acerca de los efectos del crecimiento sobre el bienestar de la población en situación de pobreza, ha tenido una rápida expansión en los últimos años, esta relación existente entre crecimiento económico y pobreza ha sido estudiada extensivamente y en la actualidad se mantiene el debate en el ámbito académico. Y en el ámbito local, vemos que en los últimos años el crecimiento económico en el Perú ha tenido tendencia positiva, sin embargo no todos los indicadores de bienestar ha tenido la misma tendencia. Es decir, indicadores como los niveles de pobreza no ha evolucionado al mismo ritmo del crecimiento económico. Este fenómeno de desigualdad no es otra discusión que el triángulo pobreza, crecimiento económico y distribución del ingreso. Es así, que las decisiones de que hacer primero, distribuimos la riqueza y luego crecemos o crecemos y luego distribuimos la riqueza ha sido desde siempre un tema que divide a muchos economistas. Ésta es la gran incógnita a resolver por todos pero... ¿seguirá el tema pendiente del porque no todos reciben los beneficios del crecimiento económico en similar proporción? Con nuestro trabajo pretendemos hacer un estudio sobre la posible influencia que el efecto derrame tiene en la desigualdad. Comenzamos explicando lo que teóricamente entendemos por “efecto derrame”, “teoría del goteo” o “trickle down effect” que a la vez se empalma con el crecimiento Pro pobre. Entonces el trabajo consiste en que al producirse un crecimiento económico, parte de éste necesariamente llegará a las capas sociales inferiores. Esto podría explicarse dado que el crecimiento genera gradualmente mayor empleo, más ingresos y mayor consumo. De verificarse esta teoría, se producirá un aumento del bienestar total, y una reducción de la desigualdad, dado que las capas sociales de renta inferior van a crecer más rápidamente que las superiores. Habría cierta convergencia y, por tanto, una reducción de la desigualdad. Esta “teoría del derrame” estaba muy extendida durante los años noventa. Finalmente llegamos a la conclusión de que en el periodo de estudio se ha presentado un crecimiento pro-pobre y que el crecimiento económico si contribuye en disminuir la pobreza |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-14T17:09:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-14T17:09:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-01-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2285 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2285 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2285/1/Mercado_G%c3%b3mez_Magdalena.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2285/2/license_rdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2285/3/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2285/4/Mercado_G%c3%b3mez_Magdalena.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff1d926a2612da18fa3c7498ea03a07a 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4325db43107b6681e9a3409f6e143693 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880975025307648 |
spelling |
Yapuchura Saico, Cristobal RufinoMercado Gómez, Magdalena2016-11-14T17:09:11Z2016-11-14T17:09:11Z2015-01-21http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2285La Literatura acerca de los efectos del crecimiento sobre el bienestar de la población en situación de pobreza, ha tenido una rápida expansión en los últimos años, esta relación existente entre crecimiento económico y pobreza ha sido estudiada extensivamente y en la actualidad se mantiene el debate en el ámbito académico. Y en el ámbito local, vemos que en los últimos años el crecimiento económico en el Perú ha tenido tendencia positiva, sin embargo no todos los indicadores de bienestar ha tenido la misma tendencia. Es decir, indicadores como los niveles de pobreza no ha evolucionado al mismo ritmo del crecimiento económico. Este fenómeno de desigualdad no es otra discusión que el triángulo pobreza, crecimiento económico y distribución del ingreso. Es así, que las decisiones de que hacer primero, distribuimos la riqueza y luego crecemos o crecemos y luego distribuimos la riqueza ha sido desde siempre un tema que divide a muchos economistas. Ésta es la gran incógnita a resolver por todos pero... ¿seguirá el tema pendiente del porque no todos reciben los beneficios del crecimiento económico en similar proporción? Con nuestro trabajo pretendemos hacer un estudio sobre la posible influencia que el efecto derrame tiene en la desigualdad. Comenzamos explicando lo que teóricamente entendemos por “efecto derrame”, “teoría del goteo” o “trickle down effect” que a la vez se empalma con el crecimiento Pro pobre. Entonces el trabajo consiste en que al producirse un crecimiento económico, parte de éste necesariamente llegará a las capas sociales inferiores. Esto podría explicarse dado que el crecimiento genera gradualmente mayor empleo, más ingresos y mayor consumo. De verificarse esta teoría, se producirá un aumento del bienestar total, y una reducción de la desigualdad, dado que las capas sociales de renta inferior van a crecer más rápidamente que las superiores. Habría cierta convergencia y, por tanto, una reducción de la desigualdad. Esta “teoría del derrame” estaba muy extendida durante los años noventa. Finalmente llegamos a la conclusión de que en el periodo de estudio se ha presentado un crecimiento pro-pobre y que el crecimiento económico si contribuye en disminuir la pobrezaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPTeoría Del ChoreoPobrezaCrecimiento EconómicoCrecimiento Pro-Pobre y Distribución Del IngresoAnálisis del Crecimiento Económico y la Pobreza en el Perú: 2006-2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero EconomistaIngeniería EconómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería EconómicaTítulo Profesional311176ORIGINALMercado_Gómez_Magdalena.pdfMercado_Gómez_Magdalena.pdfapplication/pdf2604332https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2285/1/Mercado_G%c3%b3mez_Magdalena.pdfff1d926a2612da18fa3c7498ea03a07aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2285/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2285/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMercado_Gómez_Magdalena.pdf.txtMercado_Gómez_Magdalena.pdf.txtExtracted texttext/plain168982https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2285/4/Mercado_G%c3%b3mez_Magdalena.pdf.txt4325db43107b6681e9a3409f6e143693MD5420.500.14082/2285oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22852024-03-05 15:56:40.936Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).