Microzonificación ecológica y económica de la microcuenca del río Malcomayo - Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda problemas de zonificación y parte del ordenamiento territorial, que aqueja hoy las cuencas andinas del altiplano puneño, con el fin de desarrollar la microzonificación ecológica y económica de la microcuenca del río Malcomayo – Puno; la metodología empleada es la car...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17694 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad económica Área de riego Microcuenca Pastizales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La presente investigación aborda problemas de zonificación y parte del ordenamiento territorial, que aqueja hoy las cuencas andinas del altiplano puneño, con el fin de desarrollar la microzonificación ecológica y económica de la microcuenca del río Malcomayo – Puno; la metodología empleada es la caracterización geomorfológica de la microcuenca, para el mejor entendimiento de la microzonificación ecológica y económica; como resultados se tiene la caracterización de la cuenca que difiere de los parámetros geomorfológicos de las demás cuencas estudiadas, pero es importante para realizar el estudio de caudales máximos, las características de la cuenca son: área 368.585 km2, perímetro 98.464 km, longitud curso 23.223 km, pendiente 9.741 %, cota máxima 4806.00 msnm y cota mínima 3928.00 msnm; la cuenca tienen una pendiente de la cuenca que es de 2.168% que pertenece a una cuenca ligeramente ondulada cuenta con área de riego de 15.31 km2 de área, en donde se cuenta con vegetación que consta de Pajonal de Chilligua y Chiji con un área que presenta el 80.61%. La propuesta de microzonificación ecológica económica considerando que se tiene las zonas productivas denominada la zona con potencial para pastos con tierras (89.43%) del área total de la microcuenca; seguido de las zonas de vocación urbana e industrial denominada zona de expansión urbana e industrial (6.70%), por el crecimiento de las comunidades con visión a ciudades urbanizadas. Finalmente, la cuenca es altamente para el desarrollo de actividades socioeconómicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).