La debida motivación de la reparación civil en sentencias absolutorias en el cuarto juzgado penal unipersonal permanente de la Corte Superior de Justicia de Puno 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo definir las categorías de justificación que deben concurrir para una debida motivación de la reparación civil en sentencia absolutoria, para ello se ha desarrollado objetivamente el contenido y alcances de la motivación en el extremo de la responsabilidad civil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calisaya Cruz, Jorge Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17525
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debida motivación
Reparación civil
Sentencia absolutoria
Daño
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo definir las categorías de justificación que deben concurrir para una debida motivación de la reparación civil en sentencia absolutoria, para ello se ha desarrollado objetivamente el contenido y alcances de la motivación en el extremo de la responsabilidad civil y se verifico en la praxis judicial el cumplimiento de la justificación de cada presupuesto que debe concurrir para establecer la reparación civil en dicho tipo de sentencia. La investigación se desarrolló dentro del paradigma cualitativo con investigación descriptivo-analítico. Descriptivo con diseño de campo documental, porque describimos y analizamos el contenido de la motivación de la reparación civil del absuelto y como esta se aplica en la praxis judicial. Para ello se utilizó el método de análisis, síntesis e inductivo – deductivo, y las técnicas que se aplicaron fueron el análisis de contenido y análisis documental, estando el objeto de estudio: la doctrina, jurisprudencia y sentencias absolutorias con pago de reparación civil. Concluyéndose que: i) para una debida motivación de la reparación civil en sentencias absolutorias las categorías de justificación idóneas son las propuestas por la teoría de la argumentación jurídica, debe tener justificación interna y externa; ii) la reparación civil debe entenderse desde su naturaleza civil; justificar la reparación civil remitiéndose a las reglas de la responsabilidad civil extracontractual; determinar el quantum indemnizatorio atendiendo a: el daño emergente, el lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral; remitirse a los principios de consistencia, universalidad, coherencia y consensualismo para la corrección material de las premisas que justifican la decisión respecto a la reparación civil y cuidar de no incurrir en vicios de la motivación; iii) se ha visto pragmáticamente a la luz de cinco sentencias absolutorias puestas bajo análisis que el juez solo se limita a realizar un control del razonamiento lógico-formal (justificación interna), evitando dar mayor profundidad a sus argumentos mediante la justificación externa de su decisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).