Determinación de la reparación civil en las sentencias absolutorias del juzgado unipersonal de Chachapoyas 2020-2021.

Descripción del Articulo

La reparación civil es aquella suma de dinero que permite a la persona dañada restaurar la cosa dañada al estado anterior a la vulneración o de otra forma se ve compensada. Así el presente trabajo de investigación titulado “determinación de la reparación civil en las sentencias absolutorias del juzg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Diaz, Dagner Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Absolutorias
Victima
Derechos de la víctima
Reparación civil
Sentencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La reparación civil es aquella suma de dinero que permite a la persona dañada restaurar la cosa dañada al estado anterior a la vulneración o de otra forma se ve compensada. Así el presente trabajo de investigación titulado “determinación de la reparación civil en las sentencias absolutorias del juzgado unipersonal de Chachapoyas 2020-2021”, tiene como problema formulado ¿Cuál es el nivel de determinación de la reparación civil a favor de la víctima en las sentencias absolutorias del juzgado unipersonal de Chachapoyas 20202021?; con el objetivo general de analizar el nivel de determinación de la reparación civil a favor de la víctima en las sentencias absolutorias del juzgado unipersonal de Chachapoyas 2020-2021; utilizando una metodología cualitativa, con un diseño no experimental, transaccional descriptivo; de esta investigación obtuvimos los siguientes resultados de la investigación; un 45% fueron hechos probados en el proceso penal, del en un 70% los hechos han causado daño a la víctima o víctimas, el 80% constituye un hecho antijurídico que causa un daño que debe ser reparado, del total de la población en un 65% no hay una inexistencia de la responsabilidad civil de acuerdo con el art. 1971 del código civil, en su total el actor civil solicita se requiera el pago de la reparación civil, también solo en un 5% se cumplió con el pago de la reparación civil, el 20% se pronunció considerando como accesoria a la responsabilidad civil, y en su mayoría con un 80% del total de la población declaró infundada la pretensión civil y tan solo en el 10% se determina la reparación civil a favor de la víctima; concluyendo de este modo que el nivel de determinación de la reparación civil a favor de la víctima en las sentencias absolutorias del juzgado unipersonal de chachapoyas 2020-2021 es bajo o deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).