Estilos de aprendizaje de las niñas y niños del 4to grado de la I.E. N° 50271 Horacio Zeballos Gámez de Maranura Quillabamba 2016
Descripción del Articulo
Los rasgos que definen la personalidad de cada persona están conectados con los estilos, los cuales son moldeados por su crecimiento y desarrollo. Son responsables de identificar las sesiones de aprendizaje relevantes utilizando varios métodos sensoriales como la vista, el oído, el habla, el tacto y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20879 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20879 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Auditivo Estilo Escolar Kinestésico Visual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Los rasgos que definen la personalidad de cada persona están conectados con los estilos, los cuales son moldeados por su crecimiento y desarrollo. Son responsables de identificar las sesiones de aprendizaje relevantes utilizando varios métodos sensoriales como la vista, el oído, el habla, el tacto y la toma de notas. La presente investigación tiene como título “estilos de aprendizaje de las niñas y niños del 4° grado de la I.E. N° 50271 “Horacio Zevallos Gamez” de Maranura, Quillabamba – 2016”. cuya finalidad es conocer los estilos de aprendizaje que tienen los niños y niñas del 4to grado de la I.E. N°50271” Horacio Zevallos Gamez” de Maranura, Quillabamba 2016. El marco teórico está definido por una variable única: que está constituido por estilo de aprendizaje, el estudio desarrollo con la aplicación de la investigación descriptiva y el diseño descriptivo de diagnóstico condujo a la creación de una hoja de observación que se revisó, analizó e interpretó sistemáticamente, y finalmente produjo la conclusión general.: se logró identificar que el estilo de aprendizaje más favorecido por los estudiantes es el kinestésico con (80% de preferencia), seguido de la visual con (65% de preferencia) y de menor preferencia el auditivo con (55% de preferencia). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).