Análisis económico y financiero de la Empresa de Transportes Expreso Internacional Tour Perú S.r.l. Periodos 2013 y 2014

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que lleva por título: Análisis Económico y Financiero de la Empresa de Transportes Expreso Internacional TOUR PERU S.R.L. periodos 2013 y 2014; Se ejecutó en la ciudad de Puno, considerando como la población de estudio a la empresa antes indicada; Es preciso indicar que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Ramos, Fernando Edwing
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2382
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados Financieros
Análisis Económico
Análisis Financiero
Ratios Financieros
id RNAP_618143915843f0c60e99606c337417be
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2382
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis económico y financiero de la Empresa de Transportes Expreso Internacional Tour Perú S.r.l. Periodos 2013 y 2014
title Análisis económico y financiero de la Empresa de Transportes Expreso Internacional Tour Perú S.r.l. Periodos 2013 y 2014
spellingShingle Análisis económico y financiero de la Empresa de Transportes Expreso Internacional Tour Perú S.r.l. Periodos 2013 y 2014
Nuñez Ramos, Fernando Edwing
Estados Financieros
Análisis Económico
Análisis Financiero
Ratios Financieros
title_short Análisis económico y financiero de la Empresa de Transportes Expreso Internacional Tour Perú S.r.l. Periodos 2013 y 2014
title_full Análisis económico y financiero de la Empresa de Transportes Expreso Internacional Tour Perú S.r.l. Periodos 2013 y 2014
title_fullStr Análisis económico y financiero de la Empresa de Transportes Expreso Internacional Tour Perú S.r.l. Periodos 2013 y 2014
title_full_unstemmed Análisis económico y financiero de la Empresa de Transportes Expreso Internacional Tour Perú S.r.l. Periodos 2013 y 2014
title_sort Análisis económico y financiero de la Empresa de Transportes Expreso Internacional Tour Perú S.r.l. Periodos 2013 y 2014
author Nuñez Ramos, Fernando Edwing
author_facet Nuñez Ramos, Fernando Edwing
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Callohuanca Avalos, Edgar Dario
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Ramos, Fernando Edwing
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estados Financieros
Análisis Económico
Análisis Financiero
Ratios Financieros
topic Estados Financieros
Análisis Económico
Análisis Financiero
Ratios Financieros
description El trabajo de investigación que lleva por título: Análisis Económico y Financiero de la Empresa de Transportes Expreso Internacional TOUR PERU S.R.L. periodos 2013 y 2014; Se ejecutó en la ciudad de Puno, considerando como la población de estudio a la empresa antes indicada; Es preciso indicar que el análisis de los estados financieros implica la aplicación de técnicas y operaciones matemáticas con la finalidad de obtener medidas, relaciones y variaciones a efecto de evaluar el desempeño financiero y operacional de la empresa; A través de ésta investigación analizamos la información que suministran sus estados financieros para tomar decisiones oportunas y eficientes; El objetivo de la investigación fue: Analizar la situación económica y financiera e incidencia en la Toma de decisiones gerenciales de la Empresa de Transportes Expreso Internacional Tour Perú S.R.L.; La metodología aplicada para su desarrollo estuvo enmarcado a los métodos descriptivo y deductivo, los que nos permitieron establecer nuestras conclusiones de la investigación: Según el análisis del estado de situación financiera, en el activo corriente, las principal variación se muestran en el rubro de efectivo y equivalentes de efectivo con un aumento del 75.04%, sin embargo en el rubro de otras cuentas por cobrar se muestra una disminución del -58.89% lo que significa que se vienen aplicando políticas adecuadas de cobranzas a clientes; Referente al Pasivo, las deudas a largo plazo disminuyeron en -7.11% lo que significa que se viene amortizando las deudas contraídas con entidades financieras, debiendo evitarse el sobreendeudamiento y controlar los riesgos financieros; Respecto a los ratios financieros, la liquidez general de la empresa es positiva lo que significa que la empresa cuenta con capacidad financiera para cubrir sus obligaciones corrientes; el Plazo promedio de cobranza es razonable en el último periodo lo que implica que hubo una mejora significativa de las políticas de cobranzas, pero la empresa es altamente dependiente de financiamiento de fuentes externas; respecto a la rentabilidad sobre la inversión fueron muy bajos a los esperados por la empresa, los que deberán establecer las medidas correctivas necesarias respecto a las gestión de la Empresa
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-15T14:35:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-15T14:35:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2382
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2382
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2382/1/Nu%c3%b1ez_Ramos_Fernando_Edwing.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2382/2/license_rdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2382/3/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2382/4/Nu%c3%b1ez_Ramos_Fernando_Edwing.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 228628bea396a536282c211f2e05a0e7
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9f7fff6354130fcfedaec5c36d4f7974
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880986103513088
spelling Callohuanca Avalos, Edgar DarioNuñez Ramos, Fernando Edwing2016-11-15T14:35:47Z2016-11-15T14:35:47Z2015-08-07http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2382El trabajo de investigación que lleva por título: Análisis Económico y Financiero de la Empresa de Transportes Expreso Internacional TOUR PERU S.R.L. periodos 2013 y 2014; Se ejecutó en la ciudad de Puno, considerando como la población de estudio a la empresa antes indicada; Es preciso indicar que el análisis de los estados financieros implica la aplicación de técnicas y operaciones matemáticas con la finalidad de obtener medidas, relaciones y variaciones a efecto de evaluar el desempeño financiero y operacional de la empresa; A través de ésta investigación analizamos la información que suministran sus estados financieros para tomar decisiones oportunas y eficientes; El objetivo de la investigación fue: Analizar la situación económica y financiera e incidencia en la Toma de decisiones gerenciales de la Empresa de Transportes Expreso Internacional Tour Perú S.R.L.; La metodología aplicada para su desarrollo estuvo enmarcado a los métodos descriptivo y deductivo, los que nos permitieron establecer nuestras conclusiones de la investigación: Según el análisis del estado de situación financiera, en el activo corriente, las principal variación se muestran en el rubro de efectivo y equivalentes de efectivo con un aumento del 75.04%, sin embargo en el rubro de otras cuentas por cobrar se muestra una disminución del -58.89% lo que significa que se vienen aplicando políticas adecuadas de cobranzas a clientes; Referente al Pasivo, las deudas a largo plazo disminuyeron en -7.11% lo que significa que se viene amortizando las deudas contraídas con entidades financieras, debiendo evitarse el sobreendeudamiento y controlar los riesgos financieros; Respecto a los ratios financieros, la liquidez general de la empresa es positiva lo que significa que la empresa cuenta con capacidad financiera para cubrir sus obligaciones corrientes; el Plazo promedio de cobranza es razonable en el último periodo lo que implica que hubo una mejora significativa de las políticas de cobranzas, pero la empresa es altamente dependiente de financiamiento de fuentes externas; respecto a la rentabilidad sobre la inversión fueron muy bajos a los esperados por la empresa, los que deberán establecer las medidas correctivas necesarias respecto a las gestión de la EmpresaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEstados FinancierosAnálisis EconómicoAnálisis FinancieroRatios FinancierosAnálisis económico y financiero de la Empresa de Transportes Expreso Internacional Tour Perú S.r.l. Periodos 2013 y 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoCiencias ContablesUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasTítulo ProfesionalORIGINALNuñez_Ramos_Fernando_Edwing.pdfNuñez_Ramos_Fernando_Edwing.pdfapplication/pdf828846https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2382/1/Nu%c3%b1ez_Ramos_Fernando_Edwing.pdf228628bea396a536282c211f2e05a0e7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2382/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2382/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTNuñez_Ramos_Fernando_Edwing.pdf.txtNuñez_Ramos_Fernando_Edwing.pdf.txtExtracted texttext/plain101927https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2382/4/Nu%c3%b1ez_Ramos_Fernando_Edwing.pdf.txt9f7fff6354130fcfedaec5c36d4f7974MD5420.500.14082/2382oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/23822024-03-08 14:31:05.942Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).