Análisis económico financiero y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales de la empresa de transportes Isabel S. E.I.R.L., periodos 2014 - 2015
Descripción del Articulo
En la investigación titulado “ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES ISABEL S. E.I.R.L., PERIODOS 2014 - 2015”.Se ejecutó en la ciudad de Puno, considerando la población de estudio a la empresa antes mencionada; Es preciso indi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3328 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estados Financieros Análisis Económico Decisiones Gerenciales y Ratios Financieros |
| Sumario: | En la investigación titulado “ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES ISABEL S. E.I.R.L., PERIODOS 2014 - 2015”.Se ejecutó en la ciudad de Puno, considerando la población de estudio a la empresa antes mencionada; Es preciso indicar que el análisis de los estados financieros implica la aplicación de técnicas y operaciones matemáticas con el propósito de obtener medidas, relaciones y variaciones a efecto de evaluar el desempeño financiero y operacional de la empresa. Por medio de la presente investigación analizamos la información que suministran sus estados financieros para tomar decisiones oportunas y eficientes. En el objeto de la investigación se analizó e interpretó la situación económica y financiera e incidencia en la toma de decisiones gerenciales de la empresa mencionada, La metodología aplicada para su desarrollo estuvo enmarcado a los métodos descriptivo y deductivo; los que nos permiten establecer nuestras conclusiones de la investigación en términos generales ,concluimos: Según el Análisis del Estado de Situación Financiera, en el activo corriente, la principal variación se muestra en el rubro de Existencias Netas con un aumento de 70.93%; sin embargo, en el rubro de otras cuentas por cobrar comerciales neto podemos mostrar una disminución de - 40.20% lo que refleja las políticas adecuadas para la cobranza a clientes. Referente al Pasivo, las principales variaciones están en Obligaciones Financieras a corto plazo se tiene un aumento de S/ 17,934.94 y en el pasivo no corriente mostramos que las deudas a largo plazo disminuyeron en S/. 14,372.31 que viene representando un 65.47% que traduce que se viene amortizando las deudas con entidades financieras, debiendo evitarse un sobreendeudamiento y tener bajo control los riesgos financieros que implicarían. En el Análisis de Resultados se mostramos que las ventas aumentaron en 4.18% respecto al anterior periodo, sin embargo el costo de servicios se redujeron, lo que generó un incremento en la utilidad bruta en 66.75%, lo que conlleva a la utilidad operativa en el último periodo en 139.90%, lo que también conlleva a una mejora de la utilidad neta del ejercicio mostrando una variación positiva de 7.89%.Respecto a los ratios financieros, la liquidez general de la empresa es positiva, lo que significa que la empresa cuenta con capacidad financiera para cubrir sus obligaciones corrientes; en el plazo promedio de cobranza es razonable en su último periodo lo que implica que hubo una mejora en este aspecto, además la empresa entorno a la rentabilidad sobre la inversión fueron aumentando respecto al último periodo. Las propuestas para lograr mayores niveles de eficiencia y eficacia, se encuentran implícitas en la evaluación efectuada por lo que la empresa deberá tomar en cuenta dichas propuestas para que de esta manera pueda mejorar sus decisiones gerenciales en periodos futuros |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).