Comparativo de dos tipos de Biol aplicados con diferentes dosis en la producción de plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) en el vivero centralizado de Yanahuaya-Sandia - Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó, en el vivero centralizado del distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno, entre los meses de enero a mayo del 2021.La investigación se basó en Comparar dos tipos de biol en diferentes dosis en la producción de plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) en condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Mamani, Brandon Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18123
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rocoto
Biol
Dosis
Plántula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RNAP_5f7d2183ffca9c62b496e0e12f973251
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18123
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de dos tipos de Biol aplicados con diferentes dosis en la producción de plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) en el vivero centralizado de Yanahuaya-Sandia - Puno
title Comparativo de dos tipos de Biol aplicados con diferentes dosis en la producción de plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) en el vivero centralizado de Yanahuaya-Sandia - Puno
spellingShingle Comparativo de dos tipos de Biol aplicados con diferentes dosis en la producción de plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) en el vivero centralizado de Yanahuaya-Sandia - Puno
Meneses Mamani, Brandon Junior
Rocoto
Biol
Dosis
Plántula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Comparativo de dos tipos de Biol aplicados con diferentes dosis en la producción de plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) en el vivero centralizado de Yanahuaya-Sandia - Puno
title_full Comparativo de dos tipos de Biol aplicados con diferentes dosis en la producción de plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) en el vivero centralizado de Yanahuaya-Sandia - Puno
title_fullStr Comparativo de dos tipos de Biol aplicados con diferentes dosis en la producción de plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) en el vivero centralizado de Yanahuaya-Sandia - Puno
title_full_unstemmed Comparativo de dos tipos de Biol aplicados con diferentes dosis en la producción de plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) en el vivero centralizado de Yanahuaya-Sandia - Puno
title_sort Comparativo de dos tipos de Biol aplicados con diferentes dosis en la producción de plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) en el vivero centralizado de Yanahuaya-Sandia - Puno
author Meneses Mamani, Brandon Junior
author_facet Meneses Mamani, Brandon Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chura Yupanqui, Ernesto Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Meneses Mamani, Brandon Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rocoto
Biol
Dosis
Plántula
topic Rocoto
Biol
Dosis
Plántula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó, en el vivero centralizado del distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno, entre los meses de enero a mayo del 2021.La investigación se basó en Comparar dos tipos de biol en diferentes dosis en la producción de plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) en condiciones de vivero centralizado del distrito de Yanahuaya. Considerando, 1.- Determinar la dosis con mayor influencia en dos tipos de biol. a) Biol concentrado a base de pulpa de café del CIP Tambopata de la UNA-Puno. b) Biol súper magro elaborado por la actividad “Capacitación y Asistencia Técnica de la Cadena de Valor de Cultivos Alternativos Sostenibles de Piña y Café Bajo el Sistema Agroforestal en el Distrito de Yanahuaya, Sandia - Puno". y 2.- Medir el desarrollo de las plántulas; altura, número de hojas, diámetro basal del tallo y tamaño de las hojas de las plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) con la aplicación de dos tipos de biol. El material experimental utilizado fue biol concentrado realizado a base de residuos orgánicos de la pulpa de café, aguas mieles de la post cosecha del cultivo de café, sulfatos de zinc, sulfato de cobre, sulfato de magnesio, sulfato de hierro, cal agrícola, ulexita y levadura de pan. El biol súper magro realizado a base de restos orgánicos; estiércol de vaca, melaza, sulfato de zinc, sulfato de cobre, sulfato de magnesio, sulfato de hierro, cal agrícola, ulexita, levadura de pan y suero de vaca ambos homogenizados en un tacho de 60 litros cada uno, con dosificaciones de a); 0 Lt. de biol por mochila de 20Lt (testigo) b); 1.5 Lt. De biol por mochila de 20 Lt. c); 2 Lt. de biol por mochila de 20 Lt cada uno respectivamente. Los resultados de cada variable de respuesta se analizaron, utilizando el Diseño de Bloque Completamente al Azar. La aplicación del tratamiento de biol concentrado a una dosis de 2 L/mochila de 20 L, mejora el desarrollo de las plántulas de rocoto, a diferencia de las demás dosis aplicadas. Los resultados en el crecimiento de las plántulas de rocoto indican que, al aplicar el tratamiento de biol concentrado a dosis de 2 L/mochila de 20 L, logro la mayor altura de la plántula 24.83 cm de longitud; así mismo 16 hojas (número de hojas); mayor diámetro basal de tallo 0.357 cm y el mayor tamaño de hoja 6.08 cm. De los resultados obtenidos estadísticamente Se concluye que al aplicar la dosis de 2 litros por mochila de 20 L dosis de biol concentrado, mejora el desarrollo de la plántula y se obtiene plántulas de rocoto, vigorosas, sanas, libre de enfermedades y aptas para instalar en campo definitivo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-10T21:18:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-10T21:18:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18123
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18123
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18123/1/Meneses_Mamani_Brandon_Junior.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18123/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18123/3/Meneses_Mamani_Brandon_Junior.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d361d4538128d7974ec1f00190b7b31
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ba749faa11d0165b4a749dc2bc989226
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880803994173440
spelling Chura Yupanqui, Ernesto JavierMeneses Mamani, Brandon Junior2022-02-10T21:18:15Z2022-02-10T21:18:15Z2022-02-11http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18123El presente trabajo de investigación se realizó, en el vivero centralizado del distrito de Yanahuaya-Sandia-Puno, entre los meses de enero a mayo del 2021.La investigación se basó en Comparar dos tipos de biol en diferentes dosis en la producción de plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) en condiciones de vivero centralizado del distrito de Yanahuaya. Considerando, 1.- Determinar la dosis con mayor influencia en dos tipos de biol. a) Biol concentrado a base de pulpa de café del CIP Tambopata de la UNA-Puno. b) Biol súper magro elaborado por la actividad “Capacitación y Asistencia Técnica de la Cadena de Valor de Cultivos Alternativos Sostenibles de Piña y Café Bajo el Sistema Agroforestal en el Distrito de Yanahuaya, Sandia - Puno". y 2.- Medir el desarrollo de las plántulas; altura, número de hojas, diámetro basal del tallo y tamaño de las hojas de las plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) con la aplicación de dos tipos de biol. El material experimental utilizado fue biol concentrado realizado a base de residuos orgánicos de la pulpa de café, aguas mieles de la post cosecha del cultivo de café, sulfatos de zinc, sulfato de cobre, sulfato de magnesio, sulfato de hierro, cal agrícola, ulexita y levadura de pan. El biol súper magro realizado a base de restos orgánicos; estiércol de vaca, melaza, sulfato de zinc, sulfato de cobre, sulfato de magnesio, sulfato de hierro, cal agrícola, ulexita, levadura de pan y suero de vaca ambos homogenizados en un tacho de 60 litros cada uno, con dosificaciones de a); 0 Lt. de biol por mochila de 20Lt (testigo) b); 1.5 Lt. De biol por mochila de 20 Lt. c); 2 Lt. de biol por mochila de 20 Lt cada uno respectivamente. Los resultados de cada variable de respuesta se analizaron, utilizando el Diseño de Bloque Completamente al Azar. La aplicación del tratamiento de biol concentrado a una dosis de 2 L/mochila de 20 L, mejora el desarrollo de las plántulas de rocoto, a diferencia de las demás dosis aplicadas. Los resultados en el crecimiento de las plántulas de rocoto indican que, al aplicar el tratamiento de biol concentrado a dosis de 2 L/mochila de 20 L, logro la mayor altura de la plántula 24.83 cm de longitud; así mismo 16 hojas (número de hojas); mayor diámetro basal de tallo 0.357 cm y el mayor tamaño de hoja 6.08 cm. De los resultados obtenidos estadísticamente Se concluye que al aplicar la dosis de 2 litros por mochila de 20 L dosis de biol concentrado, mejora el desarrollo de la plántula y se obtiene plántulas de rocoto, vigorosas, sanas, libre de enfermedades y aptas para instalar en campo definitivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPRocotoBiolDosisPlántulahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comparativo de dos tipos de Biol aplicados con diferentes dosis en la producción de plántulas de rocoto (Capsicum pubescens) en el vivero centralizado de Yanahuaya-Sandia - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoIngeniería AgronómicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-4227-220X01204009https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811196Chahuares Velasquez, Eleodoro PlacidoAstete Maldonado, Felix AlonsoCharaja Villalta, Abdon76733720ORIGINALMeneses_Mamani_Brandon_Junior.pdfMeneses_Mamani_Brandon_Junior.pdfapplication/pdf2583898https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18123/1/Meneses_Mamani_Brandon_Junior.pdf4d361d4538128d7974ec1f00190b7b31MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18123/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMeneses_Mamani_Brandon_Junior.pdf.txtMeneses_Mamani_Brandon_Junior.pdf.txtExtracted texttext/plain128075https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/18123/3/Meneses_Mamani_Brandon_Junior.pdf.txtba749faa11d0165b4a749dc2bc989226MD5320.500.14082/18123oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/181232024-02-27 17:12:05.185Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).