Importancia socio-cultural del canto en la danza autóctona K´ajchas de la comunidad Santa Cruz de Orurillo en Puno: 2021
Descripción del Articulo
Considerando el canto en las danzas autóctonas tiene un conjunto de problemas relacionados al mensaje, entonación, cantidad de participantes y del análisis de la problemática se ha formulado la siguiente interrogante general: ¿Cuál es la importancia sociocultural del canto en la danza autóctona K´aj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21723 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canto Cultura Danza autóctona Folklore Música Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | Considerando el canto en las danzas autóctonas tiene un conjunto de problemas relacionados al mensaje, entonación, cantidad de participantes y del análisis de la problemática se ha formulado la siguiente interrogante general: ¿Cuál es la importancia sociocultural del canto en la danza autóctona K´ajchas de la comunidad Santa Cruz de Orurillo en Puno en el año 2021? La unidad de análisis del proyecto ha sido el canto como mensaje, capacidad de entonación y como unidad de observación a los ejecutores músicos y danzarines. El tipo de investigación ha sido MIXTO a partir del enfoque epistemológico de la investigación científica Interpretativo-Comprensivo conocido procedimentalmente como cualitativo por las entrevistas a profundidad de informantes clave y testimonios; también, Hipotético-Deductivo para corroborar los objetivos específicos se entrevistó de manera estructurada y se usó la estadística descriptiva. Se utilizó técnicas de análisis documental. Su diseño fue no-experimental y descriptivo. El nivel de análisis de la investigación a partir de la profundidad fue de carácter descriptivo y explicativo. La población como universo de análisis y la muestra está constituido por 20 músicos y 30 danzarines entre varones y mujeres de 16 a 48 años de edad. Los resultados de esta investigación concluyen que la interpretación del canto en la danza K´ajchas conlleva a darle: vida, energía, fuerza, alegría y gusto; Es decir que esta socialización armoniza la conjunción social de la danza y la interpretación de la importancia cultural. De manera que la música, el canto y la danza son el completo ideal de esta expresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).