Evaluación del plan de gestión ambiental del proyecto minero Gran Poder - Cusco
Descripción del Articulo
La Evaluación del Plan de Gestión Ambiental del Proyecto Minero Gran Poder - Cusco es una descripción del contenido y datos más importantes que nos dio un aporte para el desarrollo del IGAC, su objetivo es facilitar al lector la comprensión de los aspectos más resaltantes del Proyecto Minero Gran Po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8650 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad y Medio Ambiente Impacto Ambiental |
id |
RNAP_5e9ce2ccb63e3e712754c68d9b23820d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8650 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del plan de gestión ambiental del proyecto minero Gran Poder - Cusco |
title |
Evaluación del plan de gestión ambiental del proyecto minero Gran Poder - Cusco |
spellingShingle |
Evaluación del plan de gestión ambiental del proyecto minero Gran Poder - Cusco Soto Vilca, Jaime Seguridad y Medio Ambiente Impacto Ambiental |
title_short |
Evaluación del plan de gestión ambiental del proyecto minero Gran Poder - Cusco |
title_full |
Evaluación del plan de gestión ambiental del proyecto minero Gran Poder - Cusco |
title_fullStr |
Evaluación del plan de gestión ambiental del proyecto minero Gran Poder - Cusco |
title_full_unstemmed |
Evaluación del plan de gestión ambiental del proyecto minero Gran Poder - Cusco |
title_sort |
Evaluación del plan de gestión ambiental del proyecto minero Gran Poder - Cusco |
author |
Soto Vilca, Jaime |
author_facet |
Soto Vilca, Jaime |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Machaca Condori, Hector Raul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Vilca, Jaime |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad y Medio Ambiente Impacto Ambiental |
topic |
Seguridad y Medio Ambiente Impacto Ambiental |
description |
La Evaluación del Plan de Gestión Ambiental del Proyecto Minero Gran Poder - Cusco es una descripción del contenido y datos más importantes que nos dio un aporte para el desarrollo del IGAC, su objetivo es facilitar al lector la comprensión de los aspectos más resaltantes del Proyecto Minero Gran Poder, los principales impactos identificados, las medidas sugeridas para la prevención, control y mitigación de los mismos. El tipo de la investigación es descriptivo, se utilizó la metodología de la matriz de Leopoldo, a la vez sintetiza los resultados más destacados del estudio de modo tal que queden claros tanto a los funcionarios de la DREM - CUSCO como al público en general. Resaltan las ventajas y desventajas ambientales de cada alternativa y la fundamentación de los criterios de selección. De acuerdo a los resultados obtenidos en los impactos al ambiente físico, como la actividad de construcción y operación ocasionaran cambios en el relieve. La calidad de agua de los análisis del laboratorio son los siguientes: Ph. Es de 7.16 ml/l, Sodio (12.26 ml/l), Manganeso (0.04960ml/l), Zinc (0.01403ml/l), Sulfatos (36ml/l), Carbonatos (38.76ml/l), todo esto nos indica que los resultados son por debajo de los límites máximos permisibles. La sustancia contaminante del aire es el monóxido de carbono proveniente de la Compresora Atlas Coopco que es de 125 CFM. El proyecto, con base en la evaluación ambiental, es considerado social y ambientalmente viable, siempre y cuando se apliquen las medidas de prevención, mitigación, monitoreo y compensación identificadas en el Plan de Gestión Ambiental. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-14T23:43:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-14T23:43:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-09 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8650 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8650 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/1/Soto_Vilca_Jaime.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/3/1%20UBICACION.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/4/2%20GEOLOGICO.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/5/3%20HIDROLOGICO.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/6/4%20GEOMORFOLOGICO.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/7/1%20UBICACION.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/8/2%20GEOLOGICO.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/9/3%20HIDROLOGICO.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/10/4%20GEOMORFOLOGICO.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/11/Soto_Vilca_Jaime.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c43a5d3f4b67f82d79f10f7060cf88cc 65fab72b34ec74ceda5ffc689216feb0 7b1900984c3196d032badd5b561c94aa 6995ad540221d92cc013f19e7a88382e a9b4feade72e27a842faa3bedcb34734 341d3898ce1572bf0bcf4e17029783a5 f7552e294641e7c9f244401625dd3753 2bb3bacbbf2a607f9f55860508009919 ec2f169ca6cae3dc51aaf9b8599270be eb82015a2f6a0e90f24f3e4c6167914a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819881008891166720 |
spelling |
Machaca Condori, Hector RaulSoto Vilca, Jaime2018-11-14T23:43:03Z2018-11-14T23:43:03Z2018-10-09http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8650La Evaluación del Plan de Gestión Ambiental del Proyecto Minero Gran Poder - Cusco es una descripción del contenido y datos más importantes que nos dio un aporte para el desarrollo del IGAC, su objetivo es facilitar al lector la comprensión de los aspectos más resaltantes del Proyecto Minero Gran Poder, los principales impactos identificados, las medidas sugeridas para la prevención, control y mitigación de los mismos. El tipo de la investigación es descriptivo, se utilizó la metodología de la matriz de Leopoldo, a la vez sintetiza los resultados más destacados del estudio de modo tal que queden claros tanto a los funcionarios de la DREM - CUSCO como al público en general. Resaltan las ventajas y desventajas ambientales de cada alternativa y la fundamentación de los criterios de selección. De acuerdo a los resultados obtenidos en los impactos al ambiente físico, como la actividad de construcción y operación ocasionaran cambios en el relieve. La calidad de agua de los análisis del laboratorio son los siguientes: Ph. Es de 7.16 ml/l, Sodio (12.26 ml/l), Manganeso (0.04960ml/l), Zinc (0.01403ml/l), Sulfatos (36ml/l), Carbonatos (38.76ml/l), todo esto nos indica que los resultados son por debajo de los límites máximos permisibles. La sustancia contaminante del aire es el monóxido de carbono proveniente de la Compresora Atlas Coopco que es de 125 CFM. El proyecto, con base en la evaluación ambiental, es considerado social y ambientalmente viable, siempre y cuando se apliquen las medidas de prevención, mitigación, monitoreo y compensación identificadas en el Plan de Gestión Ambiental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSeguridad y Medio AmbienteImpacto AmbientalEvaluación del plan de gestión ambiental del proyecto minero Gran Poder - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALSoto_Vilca_Jaime.pdfSoto_Vilca_Jaime.pdfapplication/pdf5413554https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/1/Soto_Vilca_Jaime.pdfc43a5d3f4b67f82d79f10f7060cf88ccMD511 UBICACION.pdf1 UBICACION.pdfapplication/pdf859090https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/3/1%20UBICACION.pdf65fab72b34ec74ceda5ffc689216feb0MD532 GEOLOGICO.pdf2 GEOLOGICO.pdfapplication/pdf2166146https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/4/2%20GEOLOGICO.pdf7b1900984c3196d032badd5b561c94aaMD543 HIDROLOGICO.pdf3 HIDROLOGICO.pdfapplication/pdf561481https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/5/3%20HIDROLOGICO.pdf6995ad540221d92cc013f19e7a88382eMD554 GEOMORFOLOGICO.pdf4 GEOMORFOLOGICO.pdfapplication/pdf7461767https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/6/4%20GEOMORFOLOGICO.pdfa9b4feade72e27a842faa3bedcb34734MD56TEXT1 UBICACION.pdf.txt1 UBICACION.pdf.txtExtracted texttext/plain982https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/7/1%20UBICACION.pdf.txt341d3898ce1572bf0bcf4e17029783a5MD572 GEOLOGICO.pdf.txt2 GEOLOGICO.pdf.txtExtracted texttext/plain1321https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/8/2%20GEOLOGICO.pdf.txtf7552e294641e7c9f244401625dd3753MD583 HIDROLOGICO.pdf.txt3 HIDROLOGICO.pdf.txtExtracted texttext/plain406https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/9/3%20HIDROLOGICO.pdf.txt2bb3bacbbf2a607f9f55860508009919MD594 GEOMORFOLOGICO.pdf.txt4 GEOMORFOLOGICO.pdf.txtExtracted texttext/plain417https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/10/4%20GEOMORFOLOGICO.pdf.txtec2f169ca6cae3dc51aaf9b8599270beMD510Soto_Vilca_Jaime.pdf.txtSoto_Vilca_Jaime.pdf.txtExtracted texttext/plain318312https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8650/11/Soto_Vilca_Jaime.pdf.txteb82015a2f6a0e90f24f3e4c6167914aMD51120.500.14082/8650oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/86502024-03-04 15:45:27.777Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887768 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).