Evaluación del plan de gestión ambiental del proyecto minero Gran Poder - Cusco

Descripción del Articulo

La Evaluación del Plan de Gestión Ambiental del Proyecto Minero Gran Poder - Cusco es una descripción del contenido y datos más importantes que nos dio un aporte para el desarrollo del IGAC, su objetivo es facilitar al lector la comprensión de los aspectos más resaltantes del Proyecto Minero Gran Po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Vilca, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8650
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y Medio Ambiente
Impacto Ambiental
Descripción
Sumario:La Evaluación del Plan de Gestión Ambiental del Proyecto Minero Gran Poder - Cusco es una descripción del contenido y datos más importantes que nos dio un aporte para el desarrollo del IGAC, su objetivo es facilitar al lector la comprensión de los aspectos más resaltantes del Proyecto Minero Gran Poder, los principales impactos identificados, las medidas sugeridas para la prevención, control y mitigación de los mismos. El tipo de la investigación es descriptivo, se utilizó la metodología de la matriz de Leopoldo, a la vez sintetiza los resultados más destacados del estudio de modo tal que queden claros tanto a los funcionarios de la DREM - CUSCO como al público en general. Resaltan las ventajas y desventajas ambientales de cada alternativa y la fundamentación de los criterios de selección. De acuerdo a los resultados obtenidos en los impactos al ambiente físico, como la actividad de construcción y operación ocasionaran cambios en el relieve. La calidad de agua de los análisis del laboratorio son los siguientes: Ph. Es de 7.16 ml/l, Sodio (12.26 ml/l), Manganeso (0.04960ml/l), Zinc (0.01403ml/l), Sulfatos (36ml/l), Carbonatos (38.76ml/l), todo esto nos indica que los resultados son por debajo de los límites máximos permisibles. La sustancia contaminante del aire es el monóxido de carbono proveniente de la Compresora Atlas Coopco que es de 125 CFM. El proyecto, con base en la evaluación ambiental, es considerado social y ambientalmente viable, siempre y cuando se apliquen las medidas de prevención, mitigación, monitoreo y compensación identificadas en el Plan de Gestión Ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).