Efecto de la suplementación de leche artificial en la ganancia de peso vivo en corderos criollos
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla, dela Universidad Nacional del Altiplano, ubicado en el distrito de Umachiri, provincia de Melgar, región Puno a 3974 m.s.n.m. El objetivo de estudio fue; Evaluar el desarrollo de corderos criollos suplementados con lech...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6052 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de producción animal Peso vivo en corderos |
Sumario: | El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla, dela Universidad Nacional del Altiplano, ubicado en el distrito de Umachiri, provincia de Melgar, región Puno a 3974 m.s.n.m. El objetivo de estudio fue; Evaluar el desarrollo de corderos criollos suplementados con leche artificial en dos raciones durante dos meses, tomando como indicador la ganancia de peso vivo. Se utilizaron 60 corderos distribuidos en tres grupos de 20 corderos cada uno, los corderos de los grupos A y B recibieron una dosis diaria de suplemento lácteo de 200 ml y 100ml respectivamente, los corderos del grupo testigo no recibieron suplementación láctea. El control de peso vivo se ha realizó cada semana, el análisis de los datos se realizado a través de un diseño completamente al azar. Los resultados muestran que los corderos de los grupos A y B lograron alcanzar mayores pesos de 18.73±1.96 Kg y 17.74±1.51 Kg, respectivamente frente a los corderos del grupo testigo (C)con peso de 14.88±0.89Kg. La Ganancia de peso vivo muestra diferencia significativa (P≤0.05) a favor de los corderos de los grupos A y B con 14.81±1.89 Kg y 13.87±1.47 Kg frente a los corderos del grupo C que lograron un peso de 11.10±0.94 Kg. Respecto al análisis económico por la suplementación láctea, la utilidad neta adicional fue de s/. 156.83 y s/ 59.25 en los grupos A y B respectivamente; la rentabilidadfue de 19.11% y 8.9% para los grupos A y B. la relación beneficio/costo fue de 1.19 y 1.08 en los grupos mencionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).